La neuroeducación: Su motivación y la actividad física en estudiantes de Manta [Neuroeducation: Motivation and physical activity in Manta students]



Título del documento: La neuroeducación: Su motivación y la actividad física en estudiantes de Manta [Neuroeducation: Motivation and physical activity in Manta students]
Revista: Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Base de datos:
Número de sistema: 000607461
ISSN: 2773-7411
Autores: 1
1
2
2
Instituciones: 1Ministerio de Educación, Zonal 4, Distrito 13D02 Jaramijó-Manta-Montecristi, Manabí, Ecuador,
2Ministerio de Educación Zonal 4, Distrito 13D02 Jaramijó-Manta-Montecristi, Manabí, Ecuador,
Año:
Volumen: 4
Número: s/n
Paginación: 50-58
País: Ecuador
Idioma: Español
Resumen en inglés The aim of this study is to determine the relationship between neuroeducation and physical activity on students' academic motivation. It is framed within a quantitative approach, using a non-experimental correlational research design. The Pearson correlation between the combined variable of academic motivation and physical activity and neuroeducation is 0.85. The results of this study highlight neuroeducation as a comprehensive pedagogical approach that significantly enhances students' academic motivation and physical activity, demonstrating its ability to positively influence academic well-being and performance. The strong correlation observed suggests that neuroeducational strategies not only facilitate deeper learning, but also foster a more inclusive and personalised learning environment, able to respond to the diverse cognitive and physical needs of students.
Resumen en español Este estudio tiene como objetivo de investigación determinar la relación entre neuroeducación y actividad física en la motivación académica de los estudiantes. Se enmarca en un enfoque cuantitativo, empleando un diseño de investigación correlacional no experimental. La correlación de Pearson entre la variable combinada de motivación académica y actividad física y la neuroeducación es 0.85. Los resultados de este estudio destacan la neuroeducación como un enfoque pedagógico integral que potencia significativamente la motivación académica y la actividad física de los estudiantes, evidenciando su capacidad para influir de manera positiva en el bienestar y rendimiento académico. La fuerte correlación observada sugiere que las estrategias neuroeducativas no solo facilitan un aprendizaje más profundo, sino que también fomentan un entorno educativo más inclusivo y personalizado, capaz de responder a las diversas necesidades cognitivas y físicas de los estudiantes.
Palabras clave: neuropsicología,
psicología de la educación,
rendimiento escolar,
neuropsicología
Keyword: neuropsychology,
psychology of education,
school performance,
neuropsychology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)