Revista: | Revista mexicana de política exterior |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000424958 |
ISSN: | 0185-6022 |
Autores: | Prado Lallande, Juan Pablo1 |
Instituciones: | 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla. México |
Año: | 2015 |
Periodo: | Ene-Abr |
Número: | 103 |
Paginación: | 125-145 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La agenda de desarrollo para después de 2015, promovida por la onu, es el ejercicio de gobernanza global más significativo para promover renovados estándares de bienestar humano. México, por medio de su gobierno, hizo público su respaldo y llevó a cabo distintos ejercicios para contribuir a la definición de la agenda con el concurso de distintos actores sociales. En este artículo se revisa el papel de México en la configuración de la misma, y los aportes más relevantes al respecto. Se argumenta que la premisa clave de la postura mexicana con relación a la agenda es la inclusión participativa, precepto afín a la dinámica de la gobernanza global que consiste en conseguir que núcleos específicos de la sociedad civil mexicana y latinoamericana se escuchen y se tengan en cuenta en torno a las deliberaciones tendientes a conformar el contenido de la nueva agenda de desarrollo |
Resumen en inglés | The Post-2015 Development Agenda promoted by the un is the most significant global governance exercise to promote renewed human welfare standards. Mexico, through its government, made public its support for this Agenda, thus undertaking various activities intended to contribute to its definition, with the support of different social actors. The aim of this article is to review the Mexican role around the setting of this Agenda, as well as the most significant contributions in this regard. The text argues that the key assumption of the Mexican position in relation to the Agenda is what here is referred to as participatory inclusion; provision related to the dynamics of global governance, consisting in the participation of both Mexican and Latin American civil society in the discussions on how to shape the content of the Post-2015 Agenda |
Disciplinas: | Relaciones internacionales |
Palabras clave: | Política internacional, México, Agenda permanente, Gobernanza internacional, Inclusión social, Cooperación internacional, Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |