Revista: | Revista mexicana de patología clínica |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000361714 |
ISSN: | 0185-6014 |
Autores: | Vélez González, Aracely1 Vélez González, Betty |
Instituciones: | 1Hospital Dr. Gustavo Domínguez, Laboratorio Clínico, Santo Domingo de los Tsachilas. Ecuador |
Año: | 2011 |
Periodo: | Oct-Dic |
Volumen: | 58 |
Número: | 4 |
Paginación: | 204-214 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Estadística o encuesta |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | El diagnóstico definitivo en pacientes con sospecha clínica de onicomicosis se realiza con KOH y microcultivo y se instituye el perfil de sensibilidad a antifúngicos como alilamínicos e imidazólicos. Objetivo: Determinar la prevalencia general de onicomicosis y agente causal en pacientes con sospecha clínica de enfermedad para confirmar diagnóstico y perfil de identificación de sensibilidad a derivados alilamínicos e imidazólicos. Material y métodos: Estudio epidemiológico, analítico, transversal que incluyó pacientes con sospecha diagnóstica de onicomicosis atendidos en la Consulta Externa de Dermatología del Hospital Carlos Andrade Marín, transferidos al Laboratorio de Micología para toma de muestra y aplicación de algoritmo de estudio y fungigrama con metodología manual y automatizada (MicroScan). Los resultados fueron registrados en un formulario específico para determinar diagnóstico definitivo y perfil de sensibilidad. Resultados: Fueron incluidos 174 pacientes con edad promedio de 58.6 ± 15.9 años; 55.7% de los casos correspondieron a mujeres. Se determinó la evolución de lesión ungueal en 56.6 meses y recidiva de 78.7%. Se identificaron factores de riesgo (tipo de calzado, uso de calcetines y exposición laboral a la humedad) y características clínicas: grosor aumentado (83.9%), color amarillo (39.7%), distrofia ungueal (78.2%), onicólisis (82.2%), paroniquia (6.3%) y pulvulurencia (27%). La selección terapéutica incluyó: Imidazólicos (61.2%), alilaminas (37.6%) o ninguna opción (1.2%). A todos los pacientes se les practicó toma de muestra y KOH,100% resultaron positivos, predominando 37.6% de levaduriformes. Se aplicó microcultivo y se encontró: dermatófitos 9.5%, dematiáceos 10.3%, levaduriformes 43.8% y mohos contaminantes 23.6%; y MicroScan para levaduriformes. La sensibilidad general fue 98.15, especificidad 62,5% y valores predictivo positivo 77.4% y negativo 92.6 |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Dermatología, Microbiología, Terapéutica y rehabilitación, Onicomicosis, Prevalencia, Resistencia, Sensibilidad, Imidazol, Factores de riesgo |
Keyword: | Medicine, Dermatology, Microbiology, Therapeutics and rehabilitation, Onychomycosis, Prevalence, Resistance, Sensibility, Imidazole, Risk factors |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |