Optimización del proceso de fermentación para la producción de tequila, utilizando la metodología de superficie de respuesta (msr)



Título del documento: Optimización del proceso de fermentación para la producción de tequila, utilizando la metodología de superficie de respuesta (msr)
Revista: Revista mexicana de ingeniería química
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000365849
ISSN: 1665-2738
Autores: 1
2
3
1
Instituciones: 1Instituto Tecnológico de Tlajomulco, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. México
2Instituto Tecnológico de Tizimín, Tizimín, Yucatán. México
3Universidad de Guadalajara, Zapopan, Jalisco. México
Año:
Periodo: Abr
Volumen: 11
Número: 1
Paginación: 163-176
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El objetivo del trabajo fue optimizar las concentraciones de azúcar, nitrógeno y fósforo del medio, para incrementar la eficiencia en la producción y establecer la influencia de esos macronutrientes en los compuestos sensoriales indicados en la normatividad Mexicana (NOM -006-SCFI-2005). Se utilizaron dos cepas de levaduras Saccharomyces y dos tipos de mosto: 100% Agave y Mixto (Agave más sacarosa). En un principio se utilizó un diseño factorial (24-1). Variables a controlar: concentración de azúcar; nitrógeno y fósforo; y la temperatura. Variables de respuesta: Eficiencia de fermentación y las concentraciones de los compuestos indicados en la NOM. Por mínimos cuadrados se determinó la función objetivo para cada variable de respuesta con sus restricciones. Para una eficiencia de 94.58% (con una función deseable de 0.891312), el programa sugirio: mosto mixto (Agave y sacarosa), Saccharomyces THL 110; 8°Bx; 0.797979 g/l N; 0.376875 g/l P, y 40 °C
Resumen en inglés The objective of this work was to optimize sugar concentrations, nitrogen and phosphorus in the medium, in order to increase the efficiency production, establishing the influence of these macronutrients in the flavor compounds listed in the Mexican legislation (NOM-006-SCFI-2005). It was used two strains of Saccharomyces yeasts and two types oO must: 100% Agave and mixeO Agave (.Agave plus sucrose). At first it was used a factorial design (24-1). Control variables: sugar concentration, nitrogen and phosphorus, and temperature. Response variables: fermentation efficiency and concentrations of the compounds listed in the NOM. The objective function was determined by minimum squarer for each response variable with its restrictions. For the efficiency of 94.58% (with a desirable function of 0.891312), the program suggested, mixed Agave (Agave and sucroee), Saccharomyces THL 110; 8°Bx; 0.797979 g /1 N; 0.376875 g / 1 P, and at 40 °C
Disciplinas: Química
Palabras clave: Fermentaciones,
Química de alimentos,
Macronutrientes,
Saccharomyces,
Agave tequilana,
Tequila
Keyword: Chemistry,
Fermentation,
Food chemistry,
Macronutrients,
Saccharomyces,
Agave tequilana,
Tequila
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)