Precipitación reconstruida para la parte alta de la Cuenca de Río Nazas, Durango



Document title: Precipitación reconstruida para la parte alta de la Cuenca de Río Nazas, Durango
Journal: Revista mexicana de ciencias forestales
Database: PERIÓDICA
System number: 000395913
ISSN: 2007-1132
Authors: 1
1
2
1
1
1
Institutions: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera, Gómez Palacio, Durango. México
2Universidad Autónoma Chapingo, Centro Regional Universitario Norte, Zacatecas. México
Year:
Season: Mar-Abr
Volumen: 3
Number: 10
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract La variabilidad referente a la precipitación de los últimos 410 años (1599 - 2008) del ciclo invierno-primavera (noviembre-junio) en la parte alta de la cuenca del río Nazas, Durango, México se reconstruyó a partir de la cronología o serie de tiempo desarrollada con base en anillos de crecimiento de Pseudotsuga menziesii, que la explicó en 64%. La reconstrucción para estos cuatro siglos, validada con registros de precipitación y datos de archivos históricos, permitió determinar la presencia de sequías severas entre los periodos 1665-1688, 1695-1718, 1774-1791, 1798-1813, 1890-1896 y 1945-1963. Así, en la correspondiente a este último, de 1948 a 1963, se presentó la más importante del siglo XX; así como de, esos 410 años, por su impacto en la sociedad y la economía; sin embargo, aquellas de 1665-1688 y 1695-1718, pudieron haber causado efectos similares por su intensidad. En la parte alta de la cuenca, la precipitación es modulada de manera significativa (p<0.05) por El Niño Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés) tanto en su fase fría (La Niña), al producir intensa escasez de agua con repercusiones económicas, políticas y sociales para los pobladores de la Comarca Lagunera, como en su fase cálida (El Niño), con importantes incrementos en la pluviometría de la región
English abstract A tree-ring series of 400-year length was developed from a Douglas-fir (Pseudotsuga menziesii) stand located at the northwestern corner of the upper Nazas river watershed at Durango, México. The ring-width chronology explained 64% of the seasonal precipitation variability and the reconstruction which extended 410 years (1599-2008) was verified with instrumental climatic data and historic archives. Dry spells were detected in the reconstruction in the periods 1665-1688, 1695-1718, 1774-1791, 1798-1813, 1890-1896, and 1945-1963. The most intensive drought in the 20th century occurred from 1948 to 1963 and provoqued significant social and economic impacts. Previous droughts occurred in the 17th (1665-1688) and 18th (1695-1718) centuries probably had similar effects. The reconstructed precipitation was modulated by El Niño-Southern Oscillation. The cold phase (La Niña) produced severe droughts, and the warm phase (El Niño) above-normal precipitation. The impact of this weather pattern is in the availability of water for the Nazas river that drains into the Comarca Lagunera region were it is used for different purposes
Disciplines: Agrociencias,
Biología,
Geociencias
Keyword: Silvicultura,
Ecología,
Ciencias de la atmósfera,
Pseudotsuga menziesii,
Anillos de crecimiento,
Dendrocronología,
Precipitación pluvial,
Sequía,
El Niño,
Oscilación del Sur,
Río Nazas,
Cuencas,
Durango,
México,
Disponibilidad de agua
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Earth sciences,
Silviculture,
Ecology,
Atmospheric sciences,
Pseudotsuga menziesii,
Growth rings,
Dendrochronology,
Drought,
El Niño,
Southern oscillation,
Nazas river,
Basins,
Durango,
Mexico,
Water availability
Full text: Texto completo (Ver HTML)