Evaluación matemática de la dinámica cardiaca con la teoría de la probabilidad



Título del documento: Evaluación matemática de la dinámica cardiaca con la teoría de la probabilidad
Revista: Revista mexicana de cardiología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000358529
ISSN: 0188-2198
Autores:




1
Instituciones: 1Centro de Investigaciones Clínicas del Country, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 20
Número: 4
Paginación: 183-189
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, analítico
Resumen en español La teoría de los sistemas dinámicos en la fisiología ha permitido el desarrollo de nuevas concepciones de salud, enfermedad y aplicaciones matemáticas a diferentes patologías, como en el caso de la dinámica cardiaca. Tomando 15 Holters diagnosticados normales y con enfermedades cardiacas, y definiendo rangos de las frecuencias cardiacas y del número de latidos se calculó la probabilidad de cada rango para 4 prototipos realizando comparaciones entre estos valores y los obtenidos para los demás, para finalmente desarrollar parámetros matemáticos que diferencian normalidad de enfermedad. Más de 17 rangos de frecuencia cardiaca caracterizan una dinámica normal, mientras que menos de 14 rangos generalmente son característicos de enfermedad. Para los valores intermedios: si la diferencia entre los rangos de las dos frecuencias más frecuentes es mayor a 14 es signo de enfermedad. La suma de las dos probabilidades más frecuentes denota enfermedad cuando presenta valores mayores a 0.319 y cuando la diferencia de rangos entre frecuencias más frecuentes también indica enfermedad o si se presentan ambos parámetros y una mayor probabilidad del número de latidos fuera de los valores de normalidad. Se desarrolló una caracterización física y matemática de la dinámica cardiaca de aplicación clínica, útil como herramienta de ayuda diagnóstica
Resumen en inglés Dynamic system theory in physiology has allowed to the development of new health and disease conceptions and mathematical applications to different pathologies, such as the cardiac dynamics. Taking 15 Holters diagnosed normal and with cardiac diseases, and defining rank of the heart rates and the number of beats it was calculated the probability of each rank in 4 prototypes making comparisons between this values and those obtained for the rest. Finally it was developed mathematical parameters which differentiate normality from disease. Seventeen ranks of heart rate or more characterize a normal heart dynamic, while ranks minus than 14 are characteristic of disease. For the intermediate values: if the difference between the two more frequent frequencies is higher than 14 is sign of disease. The sum of the two more frequents heart rates is characteristic of disease when it presents values greater to 0.319 and when the difference in the more frequent heart rates also indicates disease or if both parameters appear along with a greater probability of the number of beats outside of the normality values. A physical and mathematical characterization of the cardiac dynamics was developed, useful like diagnostic aid tool of clinic application
Disciplinas: Medicina,
Matemáticas
Palabras clave: Diagnóstico,
Sistema cardiovascular,
Matemáticas aplicadas,
Electrocardiografía,
Probabilidad,
Frecuencia cardiaca,
Sistemas dinámicos,
Dinámica cardiaca
Keyword: Medicine,
Mathematics,
Cardiovascular system,
Diagnosis,
Applied mathematics,
Electrocardiography,
Probability,
Heart rate,
Dynamic systems,
Cardiac dynamics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)