Administración para el desarrollo local: experiencias de productories de hortalizas en la región III fronteriza de Chiapas



Document title: Administración para el desarrollo local: experiencias de productories de hortalizas en la región III fronteriza de Chiapas
Journal: Revista mexicana de agronegocios
Database: CLASE
System number: 000364410
ISSN: 1405-9282
Authors: 1
1
1
Institutions: 1Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México
Year:
Season: Ene-Jun
Volumen: 30
Pages: 802-814
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract El presente documento tiene como objetivo principal compartir con la comunidad académica, estudiosos, especialistas y expertos en administración agropecuaria, los resultados preliminares del proyecto de investigación Análisis y Propuestas para el Desarrollo Organizacional de la Integradora de la Frontera Sur, S.A. de C.V., proyecto que recibió el patrocinio del Sistema Institucional de Investigación y Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y de la organización Campesinos Unidos de Comitán. La demarcación territorial se encuentra en el sur de México en el estado de Chiapas y concretamente en los municipios de Tzimol, La Trinitaria, Comitán y la Independencia, sitios en donde la organización cuenta con sus unidades de producción y desde donde se promueve la comercialización de sus productos. El proyecto se centró en analizar y estudiar las actividades empresariales concretas que el grupo de enfoque desarrolla con el fin de generar conocimiento sobre el tema, dinamizar el currículum de la Licenciatura en Administración, y brindar servicio a través de la Extensión de Servicios Universitarios. De este modo, si bien se definió como interés primordial la actividad de investigación, se potencializaron las tareas de docencia y extensión a través de la vinculación con el sector productivo. En este sentido, el objetivo general que orientó el trabajo fue analizar a la luz de las teorías las ciencias de la administración la situación empresarial de La Integradora de la Frontera Sur, S.A. de C.V., para generar propuestas concretas de acción que les permitan mejorar su gestión empresarial. Los objetivos particulares serían analizar formas para proponer estrategias concretas en el interés de contribuir a su mejora e incidir con actividades de capacitación. Todo el esquema de trabajo se planteó desde el punto de vista de la acción participativa en donde los socios de la integradora cob
English abstract This paper is meant to share results with the academic community, specialists and agricultural management experts, this results are related to the Project “Análisis y Propuestas para el Desarrollo Organizacional de la Integradora de la Frontera Sur, S.A. de C.V.” (Analysis and proposals for the Organization Development of Integradora de la Frontera Sur, S.A. de C.V.). This project was sponsored by Universidad Autónoma de Chiapas and by Campesinos Unidos de Comitán, which is a private association of producers. This borderland is located in southern Mexico in the State of Chiapas and specifically in the municipalities of Tzimol, La Trinitaria, Comitán y La Independencia, where the producers organization has its own greenhouses and commercialization places. The project focused on analysing and studying the specific business activities that some companies develop in order to generate business management knowledge. There were involved activities related to research, teaching and entailment. This means; research activity was of main interest, but the team also promoted teaching and entailment activities. In this sense, the general objective, which guided the work, it was analyzed the management status of La Integradora de la Frontera Sur, S.A. de C.V. This analysis took place in the light of the theories related to Business Administration to generate tangible proposals to improve it. Particular objectives were to propose specific management strategies and to develop a short training program. The scheme of work was raised from the participant focus; this means the owners were given a relevant participant role during the process. This way they could promote and include their point of view regarding tangible proposals. This is relevant in the light of the actor oriented development theory. In the process of diagnosis, the company defined as a priority for the current stage of its organizational development topics regarding human resources (especially about ne
Disciplines: Economía,
Sociología,
Agrociencias
Keyword: Economía agrícola,
Organización social,
Hortalizas,
Gestión,
Desarrollo organizacional,
Capital social,
Empresas,
Agronegocios,
Desarrollo rural,
Sociología de la población,
Chiapas,
México
Full text: Texto completo (Ver HTML)