Digital tools for improving teenager''s speaking



Título del documento: Digital tools for improving teenager''s speaking
Revista: Revista lengua y cultura
Base de datos:
Número de sistema: 000586234
ISSN: 2683-2321
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla. Puebla
2Universidad Autónoma de Puebla, Puebla
Año:
Volumen: 2
Número: 4
Paginación: 73-79
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés In EFL classes, Mexican teenagers often face problems when trying to communicate orally in English. Martin and Molina (2011) argue that "…not knowing how to speak effectively limits severely our career possibilities and personal" (p. 92). The present paper reports on a study of the impact of incorporating different online resources to improve adolescents" speaking in English through an exploration of students" perceptions regarding their use, as part of an extracurricular English language course at a Mexican public secondary school.Students recorded themselves once a week using specific online tools for their homework. The main purpose was to give students the opportunity to record and hear themselves as many times as necessary until they considered their work was acceptable. Additionally, they were aware of being listened by their teacher and classmates. Results seem to suggest that students" self-confidence when speaking in the classroom, motivation to speak and awareness of features of acceptable speech were enhanced by using these online tools to practice speaking independently.
Resumen en español En las clases de inglés como lengua extranjera, los adolescentes enfrentan problemas cuando intentan comunicarse oralmente. Martin and Molina (2011) argumentan que" el no saber cómo hablar efectivamente limita severamente nuestras posibilidades de carrera y personales" (pág. 92). Partiendo de esta premisa, el presente trabajo se enfoca en incorporar diferentes recursos en línea para mejorar la producción oral en inglés de los adolescentes.Esta investigación explora las percepciones de los estudiantes cuando usaron herramientas en línea para practicar la producción oral. Como tarea los estudiantes se grabaron así mismos una vez por semana usando herramientas en línea. El propósito principal fue brindar a los alumnos la oportunidad de grabarse y escucharse a ellos mismos tantas veces como lo necesitaran hasta que estimaran que su trabajo era aceptable. Además de que ellos estaban conscientes de que serían escuchados por el profesor y sus compañeros. Los resultados muestran: seguridad cuando los alumnos hablan en el salón, motivación cuando usan herramientas en línea para practicar la producción oral y estar conscientes de las características de un discurso aceptable.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: EFL,
TICs,
producción oral,
motivación,
adolescentes,
Didáctica
Keyword: EFL,
ICT,
speaking,
motivation,
teenagers,
Didactics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)