Revista: | Revista latinoamericana de estudios educativos |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000444248 |
ISSN: | 0185-1284 |
Autores: | Olvera López, Adriana1 Frausto Martín del Campo, Adrián1 Roque Gómez, Carlos Alberto1 Toledo Santos, Eber1 Vázquez Rudamas, José Alonso1 Cruz Angel, Julio César1 González Escobar, Nicacia Elidia1 Valerio Girón, Nicolás1 Salazar Cruz, Yolibeth1 |
Instituciones: | 1Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa, Comitán, Chiapas. México |
Año: | 2016 |
Periodo: | Jul-Sep |
Volumen: | 46 |
Número: | 3 |
Paginación: | 13-44 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado, analítico |
Resumen en español | El presente artículo es el resultado de sistematizar la experiencia de uso de un modelo de evaluación de desempeño docente basado en estándares, diseñado en México y probado en escuelas públicas mexicanas desde hace casi una década. Se inscribe en un momento en el que la evaluación del desempeño docente es tema de la agenda de política educativa y describe las implicaciones contextuales de la evaluación docente para la mejora; asimismo, analiza cada paso de la aplicación del modelo: registro de clase, valoración, conversación, elaboración de trayecto de mejora y seguimiento al trayecto. Los hallazgos muestran, entre otros, que es necesario tomar con seriedad que diversos actores escolares se involucren en la evaluación; que el modelo puesto en práctica desata un proceso de aprendizaje y coformación entre evaluadores; así como que, a partir de su evaluación, las y los docentes explicitan y amplían las expectativas sobre su quehacer, además que sitúan la mejora del mismo en los ámbitos individual y colectivo |
Resumen en inglés | This article is the result of systematizing the use of based on standards evaluation model of teacher’s performance, designed in Mexico and tested in Mexican public schools for almost a decade. This work is published when evaluating teacher performance is an issue on the educational policy agenda. It describes contextual implications of a teacher´s evaluation with improvement purposes; also analyzes each step of the model: class registration, evaluation, conversation, improvement path and monitoring. The findings show, among others, that it is necessary to take seriously that various school actors must get involved in teacher’s assessment; the model implemented unleashes a learning process and co-training between evaluators; teachers can explicit and extend their expectations about their own work, in addition to improving it in individual and collective levels |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Evaluación educativa, Educación básica, Desempeño docente, Estándares, Modelos de evaluación, Práctica docente |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |