Revista: | Revista investigaciones en educación |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000310344 |
ISSN: | 0717-6147 |
Autores: | Mella Valenzuela, Orlando1 |
Instituciones: | 1Uppsala University, Uppsala. Suecia |
Año: | 2005 |
Volumen: | 5 |
Número: | 2 |
Paginación: | 13-26 |
País: | Chile |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | Se analizan los efectos de la globalización sobre la escuela y su misión. El primer tema es el del capital humano, la movilidad espacial de las empresas y la búsqueda de mano de obra barata. Se postula que la meta de formación de capital humano no ha sido lograda satisfactoriamente, pues al parecer la sociedad globalizada es más compleja de lo que se creía, entre otros aspectos por la movilidad espacial creciente de las empresas. La investigación educativa ha estado centrada en estudiar los mecanismos de generación de capital humano. Al relativizarse el rol de éste para el desarrollo económico, probablemente se deba cuestionar la preponderancia que se ha dado a este paradigma. Nuevos objetivos para la investigación se deben buscar, poniendo el acento menos en la dimensión económica y más en la del desarrollo humano. El segundo tema es el de la escuela pública y su lucha por la sobrevivencia. Se discute la necesidad de desarrollar nuevas perspectivas teóricas que permitan escapar de la visión pesimista de la escuela pública y poner el acento en sus potencialidades. Se sostiene que la investigación educativa se ha debatido entre visiones que no han sido fructíferas |
Disciplinas: | Educación, Sociología |
Palabras clave: | Sociología de la educación, Globalización, Capital humano, Escuela pública, Investigación educativa, Movilidad social, Reproducción social, Relaciones sociales |
Solicitud del documento | |