Indice de vulnerabilidad estructural ante los efectos de remoción en masa en edificaciones de mampostería basado en conjuntos difusos



Document title: Indice de vulnerabilidad estructural ante los efectos de remoción en masa en edificaciones de mampostería basado en conjuntos difusos
Journal: Revista ingeniería de construcción
Database: PERIÓDICA
System number: 000364012
ISSN: 0716-2952
Authors: 1
1
Institutions: 1Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Santander. Colombia
Year:
Season: Abr
Volumen: 27
Number: 1
Pages: 23-39
Country: Chile
Language: Español, inglés
Document type: Artículo
Approach: Aplicado, descriptivo
Spanish abstract En este trabajo se presenta un modelo rápido y sencillo de evaluación de la vulnerabilidad estructural de edificaciones a escala regional. El modelo fue construido de forma que puede ser aplicado especialmente a zonas donde no se cuenta con información de daños reales. El método se basa en la identificación de las características más relevantes e influyentes en el daño que sufrirá una edificación bajo la acción de un efecto de remoción en masa. La valoración de estas características se realizó mediante la determinación de catorce (14) parámetros, a los cuales se les asignó un grado de vulnerabilidad y un valor de importancia relativa con base en la opinión de expertos. Debido a las imprecisiones y subjetividad de las opiniones, estas fueron procesadas mediante técnicas de lógica difusa. Una vez calificados cada uno de los parámetros, se procedió a relacionar sus calificaciones con su valor de importancia por medio de un factorial difuso. El resultado de esta relación por medio de técnicas basadas en conjuntos difusos corresponde al índice de vulnerabilidad
English abstract The aim of this paper is to develop a simple model to assess structural vulnerability of buildings at a regional scale. This model was especially made for areas where current reports on damages of buildings do not exist. The method is based on the identification of the most influential characteristics associated with damage in building under the action of the effect effects of landslides. The evaluation of these characteristics was carried out by means of the determination of fourteen (14) parameters. A vulnerability degree and an importance value based on experts´ opinions were assigned to each of the 14 parameters. Due to the imprecision and subjectivity of the opinions, data was processed by means of fuzzy logic techniques. Once each one of the parameters was qualified, the qualifications of the parameters were related to their value of importance by means of a fuzzy factorial. The result of this relationship, according to techniques based on fuzzy set, is the building vulnerability index
Disciplines: Ingeniería
Keyword: Ingeniería civil,
Vulnerabilidad estructural,
Edificios,
Deslizamientos de tierra,
Indice de vulnerabilidad,
Lógica difusa
Keyword: Engineering,
Civil engineering,
Structural vulnerability,
Buildings,
Landslides,
Vulnerability index,
Fuzzy logic
Full text: Texto completo (Ver PDF)