Revista: | Revista inclusiones |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000436745 |
ISSN: | 0719-4706 |
Autores: | Estrada Baralt, Sandra de la Caridad1 |
Instituciones: | 1Ministerio de Justicia, Centro de Investigaciones Jurídicas, Santiago de Cuba. Cuba |
Año: | 2016 |
Periodo: | Ene-Mar |
Volumen: | 3 |
Número: | 1 |
Paginación: | 146-156 |
País: | Chile |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La carta escrita por Bolívar el 6 de septiembre de 1815, conocida como Carta de Jamaica; forma parte del conjunto de documentos de insoslayable análisis en el estudio de la historia latinoamericana. En la Carta, Bolívar revela con excepcional elocuencia el sustento de su pensamiento emancipador e integracionista y con un matiz proselitista muestra que no escatimó esfuerzos en la búsqueda de ayuda para la independencia de América; tratando además de fomentar la convicción al respecto de los patriotas. Palabras Claves Bolívar – Carta de Jamaica – Bicentenario – América |
Resumen en inglés | Written by Bolivar on September 6th, 1815 this letter is known as “Letter of Jamaica”; and is part of a set of documents of inescapable analysis in the study of Latin American history. In this letter, Bolivar reveals exceptional eloquence in supporting its emancipation and integrationism and with a tinge proselytism shows that spared no effort in seeking support for the independence of America; besides trying to promote conviction among Patriots |
Disciplinas: | Historia |
Palabras clave: | Historia regional, Bolívar, Simón, Bicentenario, "Carta de Jamaica", Integración, Ideología, Emancipación |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |