Revista: | Revista del CLAD Reforma y democracia |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000358943 |
ISSN: | 1315-2378 |
Autores: | Salvador, Miquel1 Ramió, Carles1 |
Instituciones: | 1Universidad Pompeu Fabra, Departamento de Ciencias Políticas y Sociales, Barcelona. España |
Año: | 2012 |
Periodo: | Jun |
Número: | 53 |
Paginación: | 165-186 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El análisis del diseño institucional de las emergentes estructuras administrativas vinculadas a la promoción de la democracia participativa constituye un estudio de caso en el que se cruzan los debates sobre la innovación en la gestión pública y la consolidación de nuevos arreglos institucionales en los gobiernos locales. La evidencia empírica aportada a la discusión se basa en una encuesta realizada a 42 gobiernos locales -de la provincia de Barcelona, en España- que se han caracterizado por pasar de un modelo tradicional de gobierno a un modelo abierto y relacional. El resultado del análisis permite destacar elementos de su diseño institucional como la robustez política y la flexibilidad funcional, así como retos pendientes relacionados con la eficacia normativa y la capacidad de influir en determinadas áreas sectoriales de las corporaciones locales en las que el marco institucional preexistente se resiste a las innovaciones. La situación actual permite ilustrar el paso de una etapa “voluntarista”, centrada en la difusión y expansión de prácticas y herramientas de la democracia participativa, a una etapa más “profesionalizada”, en la que se pone a prueba su verdadera capacidad de adaptación y aprendizaje institucional |
Resumen en inglés | The analysis of the institutional design of emergent departments related to participatory democracy intersects the debate about innovation in public management and the consolidation of new institutional arrangements in local government. A survey undertaken in 42 local governments -in Barcelona’s province, Spain- that had undergone a process of transition from a traditional model of government to an open and relational one, produced evidence both of some advances in political robustness and functional flexibility and of some failures in normative effectiveness and capacity to influence strongly structured sectors, where the pre-existing institutional framework resists the innovations. From an initial “voluntary” stage focused on disseminating and expanding the practices and tools of participatory democracy, departments of participation evolve to a “professional” stage where their true capacity for institutional learning and adjustment is put to the test |
Disciplinas: | Ciencia política |
Palabras clave: | Gobierno, España, Barcelona, Diseño institucional, Participación ciudadana, Gobierno local, Desarrollo institucional, Municipios |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |