Revista: | Revista de investigación agraria y ambiental |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000432136 |
ISSN: | 2145-6453 |
Autores: | Ramos Rincón, Jaidith Marisol1 Bermúdez, Angye1 Rojas, Tania1 |
Instituciones: | 1Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Bogotá. Colombia |
Año: | 2018 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 9 |
Número: | 1 |
Paginación: | 165-180 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Ensayo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | La exposición a olores desagradables, se constituye un tipo de contaminación atmosférica proveniente del desarrollo de actividades industriales y humanas que liberan moléculas odoríferas al medio ambiente, que se caracterizan por ser volátiles, lo cual resulta en una calidad del aire no óptimo para el ser humano, afectando en al-gunas ocasiones su salud; el artículo presenta una revisión bibliográfica acerca de las causas de la contaminación odorífera, sus efectos y sus posibles soluciones; así como las técnicas de análisis, legislación, control y uso, abordado desde el ámbito internacional y nacional |
Resumen en inglés | Exposure to disgusting smells constitutes a type of atmospheric pollution from indus-trial and human activities. These activities release volatile odoriferous molecules into the environment that degrade air quality to levels unhealthy to humans. This paper pre-sents a bibliographical review of the causes of odour pollution and its effects and pos-sible mitigation; Aditionally, analyses of le-gislation, control and use techniques, pre-sented from an international and national regulation perspective |
Disciplinas: | Biología, Medicina |
Palabras clave: | Salud pública, Ecología, Contaminación, Olor, Legislación, Técnicas de análisis |
Keyword: | Public health, Ecology, Pollution, Odor, Legislation, Analysis technique |
Texto completo: | https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2053/2816 |