Revista: | Revista de investigación agraria y ambiental |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000432116 |
ISSN: | 2145-6453 |
Autores: | García Rodríguez, J. Guadalupe1 Mendoza Elos, Mariano1 Cervantes Ortiz, Francisco1 Ramírez Pimentel, Juan Gabriel1 Aguirre Mancilla, Cesar Leobardo1 García Perea, Marco Antonio1 Figueroa Rivera, María Guadalupe1 Rodríguez Pérez, Gilberto1 Rodríguez Herrera, Sergio A2 |
Instituciones: | 1Instituto Tecnológico de Roque, Celaya, Guanajuato. México 2Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro", Saltillo, Coahuila. México |
Año: | 2019 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 10 |
Número: | 1 |
Paginación: | 57-65 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Experimental, aplicado |
Resumen en español | El objetivo de este estudio fue identificar la mejor fecha de siembra de nuevas variedades experimentales de maíz y seleccionar los mejores genotipos. El trabajo se realizó en el campo ex-perimental del Instituto Tecnológico de Roque, Celaya, Gto. El material genético de maíz fue un ensayo de variedades procedentes del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Tri-go (CIMMYT), evaluado durante dos fechas de siembra: 25 de junio de 2016 (temporal) y 25 de marzo de 2017 (riego). Se midieron las va-riables: días a la floración masculina y femeni-na, altura de planta, altura de mazorca y rendi-miento. Estas fueron analizadas con base en el modelo del diseño Látice con tres repeticiones; la comparación de medias se realizó median-te la prueba de diferencia mínima significativa (DMS). Los resultados indican diferencias es-tadísticas altamente significativas para trata-mientos y fechas de siembra. La mejor fecha de siembra fue el 25 de marzo al favorecer una producción de 12.4 t ha-1 (12 %), más que la fecha de siembra 25 de junio, que alcanzó 11.1 t ha-1. En rendimiento de grano, los genotipos 9 (RS98TLW-5 B) y 6 (RS98TLW-2 B) fueron los mejores presentando rendimientos de 13.0 y 14.0 t ha-1, respectivamente |
Resumen en inglés | The objective of the present study was to identify the best sowing date for new experi-mental varieties of corn and also, to select the best corn genotypes. The work was carried out in the experimental field of the Instituto Tecnologico de Roque, Celaya, Gto., Mexico. The corn genetic material was provided by CIMMYT and evaluated for two sowing dates, June 25th (rainfed) and March 25th (irrigation) of 2016 and 2017, respectively. The following variables were measured: days at male and female flowering, plant height, cob height and yield. The study was conducted as a Latice ex-perimental design with three replicates. Mean comparison was performed by Least Signifi-cant Difference (LSD). Statistically significant differences for treatments and sowing dates were detected. The best sowing date was March 27th, favoring a corn grain production of 12.4 t ha-1 (12%, moisture content basis), compared to the 11.1 t ha-1 yield for June 25th sowing date. In grain yield, the genotypes 9 (RS98TLW-5 B) and 6 (RS98TLW-2 B) were the best with recoveries of 13.0 and 14.0 t ha-1, respectively |
Disciplinas: | Agrociencias |
Palabras clave: | Gramíneas, Maíz, Variedades, Adaptabilidad, Fecha de siembra, Guanajuato, México, El Bajío |
Keyword: | Gramineae, Corn, Cultivars, Adaptability, Sowing date, Guanajuato, Mexico, El Bajio |
Texto completo: | https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2481/3029 |