Revista: | Revista de geología aplicada a la ingeniería y al ambiente |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000586129 |
ISSN: | 2422-5703 |
Autores: | Fucks, Enrique Eduardo1 Schnack, Enrique Jorge2 Scalice, Armando Ahrendt, Kai3 Vafeidis, Nassos3 Sterr, Horst3 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, La Plata, Buenos Aires. Argentina 2Universidad Nacional de Chilecito, Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Aridas, Chilecito, La Rioja. Argentina 3University of Kiel, Kiel, Schleswig-Holstein. Alemania |
Año: | 2015 |
Volumen: | s/v |
Número: | 34 |
Paginación: | 57-73 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | Los acantilados desarrollados en la localidad de Las Grutas, al N del golfo San Matías, representan uno de los ambientes más particulares del litoral argentino. Los factores que han condicionado su particular evolución están relacionados con los procesos litorales, la meteorización, la litología, cambios del nivel del mar, escurrimientos subterráneos y superficiales y remoción en masa, entre los más importantes. Si bien existe una percepción de parte de la población de que los mismos están retrocediendo de manera alarmante, no se han observado procesos erosivos importantes que sustenten estas apreciaciones. Se considera que las condiciones litológicas heterogéneas del frente acantilado, han condicionado el escurrimiento subterráneo, haciendo más propensos los sectores finamente estratificados a la erosión, encontrando el mar una situación más favorable para los procesos mecánicos e hidráulicos. Asimismo, se considera que el sector de los acantilados donde se desarrollan las cavernas más prominentes, constituye uno de los sectores costeros mas estables, reflejado en la presencia no solo de las cavernas, sino también en la saliente que la costa forma en este lugar, el que se asocia a escasos procesos de agrietamiento de todo el sistema, producto de escasos cambios en la humectación y secado. Asimismo, la depresión topográfica que se manifiesta en el sector central, produce el accionar de las olas sobre los estratos más heterogéneos de manera recurrente, llevando a la formación de la gran cantidad de cavernas desarrolladas casi con exclusividad en este sector. |
Disciplinas: | Geociencias |
Palabras clave: | Acantilados, cavernas, procesos geomorfológicos, erosión, meteorización., Geología |
Keyword: | Geology |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |