La gestión del riesgo para enfrentar los mitos y realidades del calentamiento global antropogénico



Título del documento: La gestión del riesgo para enfrentar los mitos y realidades del calentamiento global antropogénico
Revista: Revista de geología aplicada a la ingeniería y al ambiente
Base de datos:
Número de sistema: 000586060
ISSN: 2422-5703
Autores:
Año:
Volumen: s/v
Número: 28
Paginación: 111-125
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Según el IPCC-4, el potencial destructivo del calentamiento global antropogénico (CGA), de mantenerse la tendencia actual,es muy preocupante. De acuerdo con OMS y PNUD, las muertes anuales derivadas del CGA, combinando sus variables,alcanzan 150.000, cifra inquietante, pero que debe validarse. Al comparar los 750.000 muertos y 152 millones de afectadosanualmente por otras amenazas naturales (sismos, volcanes, variabilidad climática, aludes torrenciales, El Niño-LaNiña/ENOS, degradación de tierras), pareciera necesario redefinir los enfoques y prioridades respectivas. En cada país laspolíticas y procesos preventivos, deben definirse según sus condiciones y especificidades, tomando en cuenta cómo puedeenfrentar la sociedad los extremos y si, al final, es ambiental y socioeconómicamente factible y admisible enfocarse en lareducción de emisiones de CO2 y en la "adaptación" a una condición impuesta por los países más ricos e industrializados. Sinduda, el CGA es una amenaza para el bienestar humano en el mediano y largo plazo, por lo que debe atenderse comocorresponde, pero no al costo de eclipsar la Gestión Integral del Riesgo y descuidar su tarea de reducir la vulnerabilidad engeneral. La Adaptación al Cambio Climático debe verse como un complemento para enfrentar al CG antropogénico,considerando el impulso político sin precedentes que ha recibido y aprovechando la oportunidad para captar recursos, resaltarla bondad del conocimiento científico-tecnológico y enfocar la acción preventiva para reducir, retener y/o transferir el riesgo.La reducción inteligente de la vulnerabilidad es, de todas formas, el mejor instrumento de "adaptación" ante cualquier riesgo.
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Calentamiento global,
cambio climático,
antropogénico,
variabilidad climática,
gestión del riesgo.,
Ecología
Keyword: Ecology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)