Evaluación preliminar del funcionamiento de la batería de pozos de abastecimiento en Monte Hermoso, Argentina



Título del documento: Evaluación preliminar del funcionamiento de la batería de pozos de abastecimiento en Monte Hermoso, Argentina
Revista: Revista de geología aplicada a la ingeniería y al ambiente
Base de datos:
Número de sistema: 000586068
ISSN: 2422-5703
Autores: 1
1
1
2
2
Instituciones: 1Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional, Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina
2Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geología, Bahía Banca, Buenos Aires. Argentina
Año:
Volumen: s/v
Número: 29
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español La localidad de Monte Hermoso utiliza únicamente el recurso hídrico subterráneo para el abastecimiento de agua potable.Presenta una marcada estacionalidad turística, y una mayor demanda de agua durante el verano que en la actualidadequivale a la capacidad máxima de bombeo.La evaluación preliminar del funcionamiento de la batería de pozos de abastecimiento de agua potable se realiza estudiandolos parámetros hidráulicos del acuífero a fin de determinar los radios de influencia de los pozos para analizar probablesefectos de interferencia entre conos de bombeo que provocan una merma en el rendimiento específico y tornan ineficiente elsistema de abastecimiento. El método de trabajo consistió fundamentalmente en el análisis de información antecedente, lainterpretación de ensayos de bombeo y la aplicación de fórmulas teóricas de la hidráulica de las captaciones de aguasubterránea. Los resultados indican, para un espesor saturado de 18 m, una transmisividad media de unos 100 m2/d yradios de influencia en el orden de 50 m. Se concluye que si bien la mayoría de los pozos tienen una separación acorde a ladistancia óptima calculada, se determina la superposición de conos de bombeo entre 18 de ellos. Se señala que esimprescindible cuantificar el recurso hídrico subterráneo para efectuar un aprovechamiento racional-sustentable del mismo.Además se advierte sobre la necesidad de estudio de los principales focos de contaminación directa al acuífero como lo son ladisposición final de residuos sólidos urbanos, las lagunas de estabilización de líquidos cloacales así como de los eventualesprocesos de intrusión marina inducidos por explotación.
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: agua subterránea,
campos de bombeo,
evaluación,
Monte Hermoso,
Ingeniería petrolera
Keyword: Petroleum engineering
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)