Estudio topográfico para el análisis del riesgo en el terraplen del puente del rio Arenales, acceso circunvalación sureste, ciudad de Salta. Argentina



Document title: Estudio topográfico para el análisis del riesgo en el terraplen del puente del rio Arenales, acceso circunvalación sureste, ciudad de Salta. Argentina
Journal: Revista de geología aplicada a la ingeniería y al ambiente
Database:
System number: 000539592
ISSN: 2422-5703
Authors: 2
1
Institutions: 1Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Naturales, Salta. Argentina
2Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ingeniería, Salta. Argentina
Year:
Number: 44
Pages: 31-49
Country: Argentina
Language: Español
Document type: Artículo
Spanish abstract Los estudios topográficos revisten interés en el análisis de los riesgos geológicos ya que proporcionan las herramientas adecuadas para efectuar mediciones, cálculos y comparación de las modificaciones producidas en el terreno y en obras civiles, como consecuencia del accionar de diferentes procesos exógenos. En el terraplén del puente del río Arenales, los procesos que causan alteraciones y riesgos están representados por la dinámica erosiva del cauce del mencionado río y por la erosión retrocedente provocada por cursos temporales. Estos últimos proceden de los relieves ubicados al este de la traza de la autopista correspondiente a la avenida de circunvalación sureste, la que coincide con uno de los accesos a la ciudad de Salta.El río Arenales es uno de los principales ríos que conforman la red hidrográfica que atraviesa la capital salteña. El puente que lo traspone, en el tramo investigado, forma parte de las obras principales correspondientes a la autopista. Los estudios topográficos, realizados desde 2015 al 2018, permitieron calcular las variaciones en la profundidad y amplitud de las cárcavas ubicadas al este del puente y, en los sectores de riesgos detectados en la margen derecha del río, surcos de erosión. Se determinó además el volumen de material desplazado por los procesos mencionados y acumulado en la llanura de inundación próxima al talweg. Para el análisis de los riesgos se realizaron perfiles longitudinales y transversales, complementándolos con la detección de los factores antrópicos.
Disciplines: Ingeniería,
Geografía
Keyword: Riesgos naturales,
cárcavas,
topografía.,
Ingeniería civil,
Geología,
Geografía física
Keyword: Civil engineering,
Geology,
Physical geography
Full text: Texto completo (Ver PDF)