Revista: | Revista de geología aplicada a la ingeniería y al ambiente |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000586123 |
ISSN: | 2422-5703 |
Autores: | Cruz, María Paula1 Martin Schmädke, Italo Federico1 Arnaudo, Carlos Enrique1 Higa, José J1 |
Instituciones: | 1Universidad Católica de Córdoba, Córdoba. Argentina |
Año: | 2015 |
Volumen: | s/v |
Número: | 34 |
Paginación: | 21-23 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | El trabajo consiste en determinar el porcentaje óptimo de la dosificación del descarte proveniente de los telares de los aserraderos de rocas metamórficas e ígneas ornamentales cordobesas, mezclado con, los sedimentos inorgánicos de la planicie loéssicos erodable de la región mediterránea de la Argentina. Dicha dosificación, a punta a estabilizar química y mecánicamente, las subrasantes no pavimentadas en caminos terciarios con insuficiente bombeo transversal o drenaje lateral de cunetas. Generalmente, son vías de uso estacionales con un tránsito netamente agropecuario y, por ende presentan un escaso a nulo mantenimiento de la superficie de rodamiento; manifestandose, como consecuencia, una disminución paulatina de la resistencia al corte no drenada (Su) como, de la presión soporte (CBR 2,5mm) en cada intercalación anual de precipitaciones y sequias. Por ende, la estabilización del loess erodable con el porcentaje óptimo del descarte a determinar, logra garantizar un incremento de los valores de Su y CBR 2,5mm.en las subrasantes no pavimentadas estudiadas; siendo así optimizado el manteamiento de la superficie de rodamiento en al menos un periodo de precipitaciones y sequias.En general los ensayos geotécnicos realizados en el laboratorio de suelos y materiales de Universidad Católica de Córdoba (UCC) que garantizan dichos objetivos, son: contenido de humedad, lavado tamiz Nº 200, ensayos granulométricos, límites de Atterberg, doble hidrómetro, superficie específica, proctor estándar, compresión simple y California Bearing Ratio. |
Disciplinas: | Geociencias |
Palabras clave: | Geología |
Keyword: | Geology |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |