Revista: | Revista de geología aplicada a la ingeniería y al ambiente |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000586071 |
ISSN: | 2422-5703 |
Autores: | Benítez, Lidia M1 Grimolizzi, Otón Matías2 Benítez, Sonia B1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de Tucumán, Instituto Miguel Lillo, San Miguel de Tucumán, Tucumán. Argentina 2Universidad Nacional de Tucumán, Instituto de Riesgo Geológico y Sistematización Territorial, San Miguel de Tucumán, Tucumán. Argentina |
Año: | 2012 |
Volumen: | s/v |
Número: | 29 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | La zona en estudio está ubicada en el Noroeste Argentino entre los paralelos 22° - 28° latitud sur y los meridianos 63° - 68°longitud oeste exhibiendo una gran complejidad en su geodinámica. Los datos empleados provienen del United StatesGeological Survey - National Earthquake Information Center (USGS), corresponden a registros instrumentales de actividadsísmica, con magnitud mayor que 4, entre el 1 de Agosto de 1927 y el 31 de Marzo de 2012.El número acumulado de eventos sísmicos versus sus correspondientes magnitudes sigue la Ley de potencia de Gutenberg-Richter y se ajusta a una recta cuando se representa en escala semilogarítmica. El valor de la pendiente de ajuste de esta rectase denomina "b" y es propio del proceso sísmico de una determinada área (M. A. Rodriguez Pascua et al, 2000).Se distinguieron tres grupos: eventos superficiales con profundidades ≤ 70 km, intermedios entre 100 y 300 km y profundosentre 500 y 600 km. El 85% de los sismos se encuentra entre los 100 y 300 km. Se calculó el valor de "b" para cada uno delos niveles, resultando para los sismos superficiales b=0,7736, para los sismos intermedios b=0,813 y para los sismosprofundos b= 0,5364 con un valor mucho más bajo. |
Disciplinas: | Geociencias |
Palabras clave: | sismicidad, parámetro “bâ€, frecuencia, Sismología y vulcanología |
Keyword: | Seismology and volcanology |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |