Revista: | Revista de Enfermería Neurológica |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000597079 |
ISSN: | 2954-3428 |
Autores: | Vázquez Valle, Dairis1 Alvares-Treto, Yaneisi2 Gómez-Garcés, Mislani3 Bernal-Pacheco, Misleidi4 |
Instituciones: | 1Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador, 2Policlínico Andrés Chongo Contreras/Departamento de Genética, 3Policlínico Andrés Chongo Contreras/Supervición del GBT, 4Policlínico Andrés Chongo Contreras/Enfermera del CMF-15, |
Año: | 2024 |
Volumen: | 23 |
Número: | 1 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Resumen en inglés | Introduction: Vaginal infections represent, in medical practice, a common health problemin our environment.Objective: to assess the effectiveness of an educational intervention managed by specialists in community nursing to modify risk factors for vulvovaginitis in adolescents.Method: a quasi-experimental study was carried out during the year 2020 with adolescents from 12 to 19 years of age from the clinic 15 of the Mataguá polyclinic. The study population consisted of 48 adolescents, the variables were analyzed: age, overcrowding, study in boarding schools, level of knowledge of the adolescents before and after the intervention, form of genital cleaning and the results were taken. to tables and graphs after processing.Results: The predominant age was 12-14 years, most of the adolescents lived in overcrowding and attended boarding schools, a high number stated that they had not received prior information on the subject, before the intervention the majority they slept accompanied, they washed their genitals incorrectly, and they did not know how often it was done. After applying the educational intervention, the level of knowledge about these aspects increased.Conclusions: the educational intervention was satisfactory, reaching significant differences in the level of knowledge before and after it. It is recommended to extend it to the rest of the study universe and apply the procedures carried out in this research to other adolescents whose knowledge needs could be similar. |
Resumen en español | Introducción: En la práctica médica, las infecciones vaginales representan un problema de salud frecuente en nuestro medio.Objetivo: Valorar la efectividad de una intervención educativa gestionada por especialistas en enfermería comunitaria para modificar factores de riesgo de vulvovaginitis en adolescentes.Método: Se realizó un estudio cuasiexperimental con adolescentes del consultorio 15 del policlínico de Mataguá, en Cuba. La población de estudio estuvo constituida por 48 adolescentes. Se analizaron las variables edad, hacinamiento, estudio en escuelas internas, nivel de conocimientos de las adolescentes antes y después de la intervención y forma de aseo de los genitales. Los resultados se organizaron en tablas y gráficos después de su procesamiento.Resultados: La edad que predominó fue de 12 a 14 años; la mayoría de las adolescentes vivían con hacinamiento y asistían a escuelas internas. Un número elevado manifestó no haber recibido información previa sobre el tema. Antes de la intervención, la mayoría de las adolescentes dormían acompañadas, realizaban de forma incorrecta el lavado de los genitales y desconocían con qué frecuencia debían hacerlo. Después de aplicar la intervención educativa, se elevó el nivel de conocimientos sobre estos aspectos.Conclusiones: La intervención educativa fue satisfactoria, ya que alcanzó diferencias significativas en el nivel de conocimientos antes y después de la misma. Se recomienda extenderla al resto del universo de estudio y aplicar los procedimientos llevados a cabo en esta investigación a otros adolescentes cuyas necesidades de conocimientos pudieran ser similares. |
Palabras clave: | Vulvovaginitis, Medicina del adolescente, Enfermeras especialistas, Factores de riesgo |
Keyword: | Vulvovaginitis, Adolescent medicine, Specialist nurses, Risk factor´s |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |