Revista: | Revista cubana de neurología y neurocirugía |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000375787 |
ISSN: | 2225-4676 |
Autores: | López Argüelles, Julio1 Rodríguez Carbajal, Aleima Bibiana1 Sosa Aguila, Leydi María1 Rojas Fuentes, Joan1 Pérez, Roberto Alfonso1 Verdecia Fraga, Ricardo1 |
Instituciones: | 1Hospital Universitario Gustavo Aldereguía Lima, Cienfuegos. Cuba |
Año: | 2015 |
Volumen: | 5 |
Número: | 1 |
País: | Cuba |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Estadística o encuesta |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | OBJETIVO: Determinar los factores pronósticos potencialmente relacionados con la mortalidad y las discapacidades de los pacientes con hemorragia cerebral parenquimatosa espontánea. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de los casos ingresados en el Hospital “Gustavo Aldereguía Lima” (Provincia Cienfuegos), en un periodo de dos años (2009 y 2010), con diagnóstico de hemorragia cerebral parenquimatosa espontánea constatado por estudio de tomografía computarizada (TC) de cráneo. Se valoraron las siguientes variables relacionadas con la mortalidad y las discapacidades neurológicas: edad, volumen del hematoma, hemorragia intraventricular, escala de coma de Glasgow (EG) al ingreso, puntuación con la escala de ictus del National Institutes of Health (NIHSS), índice de Barthel final, valor de tensión arterial sistólica y diastólica al ingreso, hipertensión arterial, diabetes mellitus y tiempo de llegada al hospital desde el inicio de los síntomas. RESULTADOS: En total fueron 63 pacientes los que cumplieron con los criterios de inclusión. La edad (68,8 ±11,8) no mostró diferencias entre grupos (p=0,05). No ocurrió lo mismo con el volumen del hematoma donde los fallecidos tuvieron una media de 22,96 ± 17,02 cm3 (p=0,02), con una correlación directamente proporcional (R=0,30). La EG y la NIHSS mostraron una media para los fallecidos de 13,0 ± 2,3 (p<0,0001) y 16,7± 4,9 (p<0,001), respectivamente. La EG tuvo una correlación inversamente proporcional (R=–0,62) y la NIHSS una correlación directamente proporcional (R=50). Los factores con relación significativa con la discapacidad fueron: el volumen del hematoma (p=0,03), la edad (p=0,01) y la EG (p<0,001). CONCLUSIONES: Los valores de la EG, el volumen del hematoma y la NIHSS tomados al ingreso del paciente fueron los indicadores claves relacionados con la sobrevida. El alto volumen del hematoma y la EG baja al ingreso fueron los principales.. |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Diagnóstico, Neurología, Hemorragia cerebral, Discapacidad, Factores pronósticos, Ictus, Mortalidad |
Keyword: | Medicine, Diagnosis, Neurology, Brain hemorrhage, Disability, Prognostic factors, Stroke, Mortality |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |