Comportamiento de los indicadores biológicos del suelo en unidades lecheras



Título del documento: Comportamiento de los indicadores biológicos del suelo en unidades lecheras
Revista: Revista cubana de ciencia agrícola
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000355249
ISSN: 0034-7485
Autores: 1
1
2
2
1
Instituciones: 1Instituto de Ciencia Animal, San José de las Lajas, Mayabeque. Cuba
2Instituto de Suelos, Capdevila, La Habana. Cuba
Año:
Volumen: 45
Número: 2
Paginación: 187-193
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español Para evaluar el comportamiento de los indicadores biológicos del suelo se seleccionaron seis unidades de producción vacuna, ubicadas en el municipio San José de las Lajas, en la provincia Mayabeque. Se tuvieron en cuenta las siguientes condiciones: tipo de suelo, pastizales y sistemas de manejo. Se estudiaron diferentes indicadores de la actividad de la microflora (respiración basal e inducida por diferentes sustratos y actividad celulolítica), la macro y mesofauna. La actividad de la biomasa microbiana presentó pocas diferencias entre las unidades. Las magnitudes de la respiración basal en los suelos fue alta (0.85-1.18 mg CO2. g suelo-1). Todos los suelos respondieron a la adición de carbono, nitrógeno y fósforo. Desde el punto de vista de la calidad microbiológica, los de las unidades cuatro y cinco presentaron las mejores condiciones. En los diferentes agroecosistemas de pastizales se encontraron poblaciones de mesofauna. No se pudo predecir la dinámica poblacional de estos grupos en los meses de muestreo. Se determinó el menor número de ácaros y chollébolos con respecto a otros insectos. En la macrofauna del suelo hubo diferencias (P < 0.001) en cuanto al número de individuos y la biomasa entre los dos estratos estudiados en todas las unidades, excepto en la uno y cuatro. Las unidades tres, cuatro y cinco mostraron valores superiores, entre 2.5 y 2.33 individuos m-2. Sin embargo, la uno (14 de Valle del Perú) y dos (Genético 4), que presentaron menores poblaciones, tuvieron valores de biomasa superiores. Las lombrices, las larvas de coleópteros y las hormigas constituyeron los grupos principales en los ecosistemas estudiados. Los suelos no presentan signos de degradación microbiológica y estuvieron presentes los demás grupos edáficos del suelo (meso y macrofauna). Se concluye que los indicadores biológicos en todas las unidades estudiadas son apropiados. Se recomienda continuar esta investigación a largo plazo y realizar nuevos
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Ecología,
Invertebrados,
Suelos,
Indicadores biológicos,
Microflora,
Mesofauna,
Macrofauna,
Fauna edáfica
Keyword: Biology,
Ecology,
Invertebrates,
Soils,
Biological indicators,
Microflora,
Mesofauna,
Macrofauna,
Soil fauna
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)