¿Cuál es la seguridad de un programa de ejercicio, como intervención, durante la hemodiálisis para el paciente con enfermedad renal crónica?



Document title: ¿Cuál es la seguridad de un programa de ejercicio, como intervención, durante la hemodiálisis para el paciente con enfermedad renal crónica?
Journal: Revista Colombiana de Nefrología
Database: PERIÓDICA
System number: 000452888
ISSN: 2500-5006
Authors: 1
1
1
Institutions: 1Hospital Infantil Universitario de San José, Bogotá. Colombia
Year:
Season: Ene-Jun
Volumen: 6
Number: 1
Pages: 35-47
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract La enfermedad renal crónica es una patología de alto costo, disminuye la calidad de vida, especialmente, la de los pacientes en hemodiálisis, es importante implementar estrategias para reducir su impacto clínico y económico. El ejercicio intradiálisis ha mostrado la reducción en la mortalidad por cualquier causa y mejoría en la calidad de vida. Por medio de esta revisión de la literatura disponible en las bases de datos Pubmed, OVID, VHL, Clinical Key y LILACS, se busca determinar la seguridad del ejercicio intradiálisis, se han revisado las características de la población intervenida, los tipos de intervención y los eventos adversos. Se incluyeron 8 artículos de la búsqueda sistemática y 15 más por búsqueda manual. Se encontró que la población era en su mayoría adulta (con edades entre los 19 a 88 años) y solo un estudio reportó una población más joven (edades entre los 9,1 a 24,2 años); la proporción entre géneros fue similar. Se encontró que la intervención más frecuente fue el ejercicio cardiovascular realizado con sistemas de pedales, de intensidades bajas a moderadas, con una frecuencia de 2 a 3 sesiones semanales durante mínimo 2 meses. Algunos estudios no reportaron efectos adversos, pero los que sí, mencionan complicaciones en el sistema cardiovascular (hipotensión/ hipertensión) y en otras se manifiesta lesiones músculo esqueléticas (poco frecuentes), pero ninguna considerada severa o frecuente. Con la información disponible se concluyó que el ejercicio intrahemodiálisis parece ser una intervención segura
English abstract Chronic kidney disease is a high-cost pathology; it has a negative impact on the quality of life, especially in those who underwent hemodialysis. Consequently, it is important to develop strategies to decrease the clinical and economic impact. Intradialytic exercise is a complementary intervention that has shown a decrease in mortality and improvement in the quality of life in these patients. This paper aimed to review the available literature and determine the security of intradialytic exercise, look for population characteristics, training characteristics and the occurrence of adverse effects and their severity. This document is a topic review with a systematic search on Pubmed, OVID, VHL, Clinical Key and LILACS. 8 articles appeared after a keyword search with 15 additional papers discovered by manual research by the authors, the population included adults between 19 and 88 years of age with only 1 paper including a younger population from 9 to 24 years of age. Sex distribution was similar between male and female. Endurance training with a pedal system was the most frequent intervention. The frequency of intervention was 2 to 3 times per week at least for 2 months, and the intensity was low to mild. Some trials mentioned no adverse effect. Those with adverse effects reported cardiovascular alterations (hypotensive/hypertensive episodes), muscular injuries, but none of the adverse effects were considered severe or frequent. With the available information, the authors conclude that intradialytic exercise will be a secure intervention
Disciplines: Medicina
Keyword: Nefrología,
Terapéutica y rehabilitación,
Enfermedad renal crónica,
Terapia de ejercicio,
Diálisis renal
Keyword: Nephrology,
Therapeutics and rehabilitation,
Chronic kidney disease,
Exercise therapy,
Renal dialysis
Full text: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)