Carga parasitaria de Leishmania spp. en personal militar colombiano con leishmaniasis cutánea: estudio de caso



Título del documento: Carga parasitaria de Leishmania spp. en personal militar colombiano con leishmaniasis cutánea: estudio de caso
Revista: Revista científica General José María Córdova
Base de datos:
Número de sistema: 000567933
ISSN: 2500-7645
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Laboratorio de Referencia e Investigación de la Dirección de Sanidad Ejército, Bogotá D.C., Colombia,
Año:
Volumen: 18
Paginación: 237-266
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés Military operations occurring in areas where Leishmania spp. is endemic continually expose the military personnel of the Colombian National Army to contracting leishmaniasis. Medical treatments for this disease represent high costs in military logistics. The objective of this study was to quantify the parasitic load of Leishmania spp. in patients diagnosed with cutaneous leishmaniasis, using real-time PCR kDNA minicircle amplification. Also, to identify the specific species using PCR amplification and sequencing of the HSP70 and MPI molecular markers to monitor and determine the effectiveness of meglumine antimoniate versus pentamidine isethionate treatment, and its relation to other clinical-epidemiological data. In addition to demonstrating the efficacy of treatments and their characteristics, the risk of future outbreaks of mucocutaneous leishmaniasis was identified in certain cases, and a multifactorial explanation of the differences found between clinical-epidemiological variables was noted.
Resumen en español El personal del Ejército Nacional de Colombia se expone continuamente a contraer leishmaniasis debido a las operaciones que tienen lugar donde este parásito es endémico, lo cual ocasiona altos costos por tratamientos médicos. El objetivo de este estudio fue cuantificar la carga parasitaria mediante la amplificación del minicírculo del ADNk por PCR en tiempo real e identificar molecularmente la especie de Leishmania spp. en pacientes con diagnóstico para leishmaniasis cutánea, a partir de amplificación por PCR y secuenciación de los marcadores moleculares HSP70 y MPI, para monitorear y determinar la efectividad al tratamiento con antimoniato de meglumina frente al tratamiento con isetionato de pentamidina, así como su relación con otros datos clínico-epidemiológicos. Además, se demuestra la eficacia de los tratamientos con sus características, se identificó el riesgo de futuros brotes de leishmaniasis mucocutánea en ciertos casos y se refieren las diferencias encontradas entre las variables clínico-epidemiológicas explicadas multifactorialmente.
Palabras clave: ADNk,
Ejército Nacional de Colombia,
Leishmania spp.,
Fuerzas Armadas,
parasitología,
qPCR
Keyword: Armed forces,
Leishmania spp.,
National Army of Colombia,
parasitology,
qPCR
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)