Estudio de la concentración de arsénico, mercurio, plomo y fenantreno en la macha (Mesodesma donacium). Implicancias alimentarias y toxicológicas



Título del documento: Estudio de la concentración de arsénico, mercurio, plomo y fenantreno en la macha (Mesodesma donacium). Implicancias alimentarias y toxicológicas
Revista: Revista chilena de nutrición
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000273724
ISSN: 0716-1549
Autores: 1
2
3



4
Instituciones: 1Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Química y Biología, Santiago de Chile. Chile
2Universidad Católica de Temuco, Facultad de Ciencias, Temuco, Cautín. Chile
3Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ingeniería, Santiago de Chile. Chile
4Universidad de Concepción, Centro EULA, Concepción. Chile
Año:
Periodo: Mar
Volumen: 35
Número: 1
Paginación: 53-60
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español La zona costera de la bahía de San Antonio en las proximidades a la desembocadura del río Maipo (Quinta Región, Chile), es una de las áreas más contaminadas del país, debido a residuos industriales vertidos al río, los cuales afectan el ambiente marino. La macha (Mesodesma donacium, Lamarck 1818), organismo bentónico que constituye una importante fuente de alimento humano, es capturada en esta área. Se midió la concentración de arsénico total, mercurio total, plomo y fenantreno en el cuerpo blando de la macha, con el fin de determinar su ingesta y el riesgo toxicológico para el consumidor. Las concentraciones de los elementos en el organismo marino, fluctuaron entre 1,23_1,33 µg As g-1, 0,26_0,39 µg Hg g-1 y 0,23_0,33 µg Pb g-1, valores expresados en base seca. El fenantreno no fue detectado en las muestras. A pesar de las altas concentraciones de los elementos detectadas en la macha, sólo para el caso del Hg su ingesta puede significar un cierto grado de riesgo para la salud humana, especialmente en el consumidor joven. Efectos crónicos tales como cambios en la personalidad, daño neurológico y otros, pudieran manifestarse a mediano plazo. Por lo tanto, es importante realizar estudios regulares de vigilancia alimentaria, especialmente dirigidos a la especiación de los elementos tóxicos y el monitoreo de hidrocarburos poliaromático (HPA), en variados alimentos marinos
Resumen en inglés The coastal environment around the Maipo river outlet in the proximity of San Antonio bay (5th Region, Chile) it is one of the most contaminated zone of the country due to discharges of industrial wastes on the river that affect the marine environment. The surf clam (Mesodesma donacium, Lamarck 1818) a benthic organism that provides an important source of seafood for human consumption is caught in this area. The total arsenic and mercury, lead and phenanthrene concentrations in the soft body of the surf clam were measured. Their concentration in the marine organism fluctuated between 1,23-1,33 µg/g As , 0,26-0,39 µg/g Hg, and 0,23-0,33 µg/g Pb (dry basis). Phenanthrene was not detected in the samples. In spite of the high concentration of the elements detected in the surf clam, only in the case of Hg their intake could imply a certain grade of risk for human health, especially for young humans. Chronic effects, such as personality changes, neurological damage and others, could exhibit in the medium term. Therefore, it is important to carry out regular food surveillance studies, especially oriented to the specie specific aspect of toxic elements and monitoring of polyaromatic hydrocarbons (PAH) in several marine food
Disciplinas: Biología,
Química
Palabras clave: Moluscos,
Química de alimentos,
Contaminación,
Contaminación marina,
Metales pesados,
Bioacumulación,
Riesgos sanitarios,
Mesodesma donacium,
Intoxicación alimenticia,
Chile
Keyword: Biology,
Chemistry,
Molluscs,
Food chemistry,
Marine pollution,
Heavy metals,
Bioaccumulation,
Sanitary risks,
Mesodesma donacium,
Food poisoning,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)