Revista: | Revista chilena de nutrición |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000272220 |
ISSN: | 0716-1549 |
Autores: | Valenzuela, Alfonso1 |
Instituciones: | 1Universidad de Chile, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Santiago de Chile. Chile |
Año: | 2007 |
Periodo: | Sep |
Volumen: | 34 |
Número: | 3 |
Paginación: | 180-190 |
País: | Chile |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado, analítico |
Resumen en español | El cacao, que se obtiene de la almendra del árbol del cacao, fue utilizado durante cientos de años por los indígenas sudamericanos en la preparación de una bebida amarga, que los europeos modificaron en su preparación y composición, hasta originar lo que hoy se conoce como el chocolate, en sus variedades negro (u oscuro), con leche, y blanco. De ellos el más interesante es el chocolate negro, debido a su alto contenido de los flavanoles epicatequina, catequina y procianidinas. Se ha demostrado que estos flavanoles ejercen poderosos efectos antioxidantes al inhibir la oxidación de las LDL, además de producir una disminución de la agregación plaquetaria y de la presión arterial. El chocolate negro contiene una alta cantidad de flavanoles, por lo cual su consumo se asocia a una protección de la salud cardiovascular y a otras patologías. El efecto antioxidante y cardioprotector del chocolate ha sido demostrado en numerosos protocolos experimentales y estudios clínicos y epidemiológicos. El presente trabajo, actualiza el conocimiento sobre el chocolate y sus beneficios en la salud |
Resumen en inglés | Cocoa, which is obtained from the beans of the cocoa tree, was used hundred of years ago by the South America indigenous population for the preparation of a strong and bitter beverage. Later, the Europeans modified the preparation and composition of this beverage to develop what we now know as chocolate, presently produced as black (or dark) chocolate, milk chocolate, or white chocolate. From these products, black chocolate is the most interesting, because of its high content of the flavanols epicatechin, catechin and procyanidins. These flavanols exhibit strong antioxidant activity inhibiting LDL oxidation, platelet adhesion and reducing arterial pressure. Consumption of black chocolate containing a high amount of flavanols is associated with beneficial effects in cardiovascular health and other diseases were oxidative process are involved, demonstrated in a number of experimental, clinical, and epidemiological studies. The present review summarizes the state of the art about the health benefits of chocolate consumption |
Disciplinas: | Medicina, Química |
Palabras clave: | Metabolismo y nutrición, Química de alimentos, Chocolate, Antioxidantes, Flavanoles |
Keyword: | Medicine, Chemistry, Metabolism and nutrition, Food chemistry, Chocolate, Antioxidants, Flavanols |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |