Revista: | Revista Brasileira de História da Ciência |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000552065 |
ISSN: | 2176-3275 |
Autores: | , 1 |
Instituciones: | 1Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), |
Año: | 2014 |
Volumen: | 7 |
Número: | 1 |
Paginación: | 16-31 |
País: | Brasil |
Idioma: | Portugués |
Resumen en español | La contraposición entre causas próximas que explican cómo los fenómenos biológicos ocurren y causas remotas que explican por qué ocurren, fue enunciada por varios evolucionistas anteriores a Mayr; entre ellos: Edward Poulton. Y, aunque los términos usados por éste no fueron los mismos que Mayr utilizó al trazar la demarcación entre Biología Funcional y Biología Evolutiva, la compresión de la distinción entre dos modos de interrogar lo viviente por él presentada se aproxima mucho al tratamiento que Mayr le dio a la dicotomía en cuestión. Mucho más, sobre todo, que aquella simple distinción entre factores próximos y remotos enunciada por otros naturalistas como Arthur Thomson y John Baker |
Palabras clave: | Ernst Mayr, Edward Poulton, Biología Evolucionaria, causas próximas, causas remotas |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |