Revista: | Revista BCV foros |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000358382 |
ISSN: | 1690-4885 |
Autores: | Schliesser, Reiner A1 |
Instituciones: | 1Harvard University, John F. Kennedy School of Government, Cambridge, Massachusetts. Estados Unidos de América |
Año: | 2003 |
Número: | 8 |
Paginación: | 217-243 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado |
Resumen en español | Esta investigación tiene como objeto analizar el proceso de elección óptima de régimen de tipo de cambio en economías dependientes de recursos naturales. Especial atención se presta al caso de Venezuela. Después de presentar sucintamente el estado de la discusión teórica en torno al problema de elección de tipo de cambio, el papel de trabajo discute distintas alternativas de regímenes cambiarios para Venezuela a la luz de la literatura reciente del área, a la vez que provee algunos elementos útiles para la elección óptima de régimen cambiario. Se presenta un modelo macroeconómico que permite la comparación de regí- menes cambiarios alternativos (tipo de cambio fijo, tipo de cambio flexible y tipo de cambio contingente) en términos de una función de pérdida de utilidad social. Los resultados indican que el régimen de tipo de cambio contingente (en el cual el tipo de cambio se mueve en función de los fundamentos externos –precios petroleros en el caso de Venezuela– de acuerdo con una regla preestablecida) domina a la alternativa de tipo de cambio fijo, independientemente de los parámetros del modelo. También sugiere que el régimen cambiario contingente es superior al tipo de cambio flexible, siempre y cuando los shocks externos sean la fuente principal de volatilidad en la economía y mientras persista la tendencia a implementar políticas económicas expansivas |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Economía monetaria, Tipo de cambio, Estabilización, Macroeconomía, Recursos naturales, Venezuela |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |