Síndrome de Burnout: Un estudio con docentes de Educación Básica



Título del documento: Síndrome de Burnout: Un estudio con docentes de Educación Básica
Revista: Revista arbitrada interdisciplinaria koinonía
Base de datos:
Número de sistema: 000600576
ISSN: 2542-3088
Autores: 1
2

1
Instituciones: 1Universidad Católica de Cuenca, Cuenca,
2Universidad Católica de Cuenca, Azogues,
Año:
Volumen: 5
Número: 1
Paginación: 246-264
País: Venezuela
Idioma: Español
Resumen en inglés La presente investigación tuvo como objetivo analizar el Síndrome de Burnout (estrés laboral) en docentes de Educación Básica de diferentes Unidades Educativas de la ciudad de Cuenca-Ecuador, el estudio se desarrolló a través de un enfoque cuantitativo, no experimental y cohorte transversal, los datos se recolectaron a través de la aplicación del Maslach Burnout Inventory (MBI), el análisis estadístico de la información, revela un agotamiento emocional en el 28,57% de los docentes, despersonalización en el 17.14% y una baja realización personal en el 54,28%; resultados que evidenciaron índices bajos de estrés laboral, pero sin embargo muy cercanos a los umbral mínimos, dejando entrever la posibilidad de trabajar enfáticamente en la realización personal y la satisfacción laboral, como alternativas para combatir los estresores que agotan la práctica docente. La propuesta a implementar para mejorar los niveles de estrés laboral, se enfocaría en la implementación de talleres y pausas activas que permitan atender tanto la parte emocional como física del docente
Resumen en español La presente investigación tuvo como objetivo analizar el Síndrome de Burnout (estrés laboral) en docentes de Educación Básica de diferentes Unidades Educativas de la ciudad de Cuenca-Ecuador, el estudio se desarrolló a través de un enfoque cuantitativo, no experimental y cohorte transversal, los datos se recolectaron a través de la aplicación del Maslach Burnout Inventory (MBI), el análisis estadístico de la información, revela un agotamiento emocional en el 28,57% de los docentes, despersonalización en el 17.14% y una baja realización personal en el 54,28%; resultados que evidenciaron índices bajos de estrés laboral, pero sin embargo muy cercanos a los umbral mínimos, dejando entrever la posibilidad de trabajar enfáticamente en la realización personal y la satisfacción laboral, como alternativas para combatir los estresores que agotan la práctica docente. La propuesta a implementar para mejorar los niveles de estrés laboral, se enfocaría en la implementación de talleres y pausas activas que permitan atender tanto la parte emocional como física del docente.
Palabras clave: Estrés mental,
enfermedad profesional,
voluntad de realización,
docente.
Keyword: Mental stress,
occupational diseases,
achievement motivation,
teachers.
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)