Educación comunitaria para un envejecimiento activo: experiencia en construcción desde el autodesarrollo



Document title: Educación comunitaria para un envejecimiento activo: experiencia en construcción desde el autodesarrollo
Journal: Región Científica
Database:
System number: 000555539
ISSN: 2954-6168
Authors: 1
1
Institutions: 1Universidad Central Marta Abreu de las Villas. Villa Clara, Cuba,
Year:
Volumen: 1
Number: 1
Pages: 202212-202212
Country: Colombia
Language: Español
English abstract Population aging is a global concern. Active aging is a must. The projects and actions that promote their development and sustainability must increase. Community education can contribute in a sustained way to active aging, from the conception of sociocultural projects. Villa Clara, a province in the center of Cuba, has very old Popular Councils. The Consejo Popular Hospital-Chamberí is one of them and constitutes the research context. This study aimed to identify the potential for designing a sociocultural community education project for the active aging of the elderly in this Consejo Popular Hospital-Chamberí. This qualitative research used the Methodology for Community Self-Development (MCS), which proposes a fundamental epistemological and practical paradigm to develop educational and transformative processes in communities. It is structured in five stages, of which two have been applied so far. We identified the recognition of the problem, the willingness to participate actively, the existence of available public spaces and the non-existence of a project for this purpose as some of the strengths and weaknesses that will enable the design of a future sociocultural community education project for active aging from self-development.
Spanish abstract El envejecimiento poblacional constituye preocupación mundial. El envejecimiento activo es una necesidad, los proyectos y acciones que fomenten su desarrollo y sostenibilidad han de ir en ascenso. La educación comunitaria, puede contribuir de manera sostenida al envejecimiento activo, desde la concepción de proyectos socioculturales. Villa Clara, provincia del centro de Cuba, posee Consejos Populares muy envejecidos. El Consejo Popular Hospital-Chamberí, es uno de ellos y constituyó el contexto de esta investigación; con el objetivo de identificar las potencialidades para el diseño de un proyecto sociocultural de educación comunitaria para un envejecimiento activo del adulto mayor en el Consejo Popular Hospital-Chamberí. La presente investigación es esencialmente cualitativa y utilizó la Metodología para el Autodesarrollo Comunitario (MAC), la cual propone un paradigma epistemológico y práctico imprescindible para desarrollar procesos educativos y transformadores en las comunidades. Se estructura en cinco etapas, de las cuales fueron aplicadas dos, hasta el momento. El reconocimiento del problema, la disposición a participar activamente, la existencia de espacios públicos disponibles y la no existencia de un proyecto con este fin, fueron identificadas como algunas de las potencialidades y debilidades que posibilitarán el diseño de un futuro proyecto sociocultural de educación comunitaria para el envejecimiento activo desde el autodesarrollo.
Keyword: Comunidades,
desarrollo comunitario,
educación comunitaria,
envejecimiento
Keyword: community education,
aging,
communities,
community development
Full text: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)