Revista: | Reflexión política |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000362450 |
ISSN: | 0124-0781 |
Autores: | Mendoza, Adaulfo Enrique1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Bucaramanga, Departamento de Estudios Sociohumanísticos, Bucaramanga, Santander. Colombia |
Año: | 2012 |
Periodo: | Dic |
Volumen: | 14 |
Número: | 28 |
Paginación: | 158-172 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado |
Resumen en español | El presente texto se propone establecer el tipo de racionalidad en el nombramiento de maestros entre 1930 y 1970. El análisis se hizo a partir del cruce de datos provenientes de los resultados de los escrutinios a las diferentes corporaciones públicas en varios años electorales seleccionados, de los decretos de nombramientos de los docentes oficiales y de los censos de población infantil de cada una de los municipios examinados. Con la sistematización de la información de las series documentales mencionadas se configuraron tres variables: La primera de ellas indica los fortines electorales de los partidos políticos predominantes, la segunda ofrece información detallada sobre los municipios en los que se nombraron los maestros y la tercera muestra en donde se encontraba la población infantil, buscando de esta manera validar o cuestionar las tesis que sostienen que durante este periodo las politicas públicas pasaron de ser partidistas a estatales |
Resumen en inglés | This paper aims to establish the type of rationality in the appointment of teachers between 1930 and 1970. The analysis was done from the crossing of data from the results of the ballots to the various public corporations in several election years selected, the decrees of appointment of qualified teachers and child population census of each of the municipalities examined. With the systematization of information in the records series listed are three major variables: The first indicates the electoral strongholds of the dominant political party, the second provides detailed information on the municipalities in which teachers were appointed and the third shows where was the child population, seeking to validate or challenge the thesis that argue that during this period went from public policy to state party |
Disciplinas: | Educación, Ciencia política |
Palabras clave: | Administración de la educación, Gobierno, Educación básica, Procesos electorales, Nombramientos, Docentes, Partidismo, Políticas públicas, Santander, Colombia |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |