La denuncia colombiana en la OEA: presencia de grupos narcoterroristas en el territorio venezolano



Título del documento: La denuncia colombiana en la OEA: presencia de grupos narcoterroristas en el territorio venezolano
Revista: Reflexión política
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000362443
ISSN: 0124-0781
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, Guanare, Portuguesa. Venezuela
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 14
Número: 28
Paginación: 52-67
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español relaciones política-diplomáticas colombo-venezolanas, las denuncias presentadas por la delegación diplomática colombiana, el 22 de julio de 2010, ante el Consejo Permanente de la OEA acerca de la presencia de grupos “narcoterroristas”, miembros de las FARC-EP y el ELN, en territorio venezolano; los argumentos y evidencias expuestas, revelaron que contaban con el “apoyo“ del gobierno de Chávez. Es un estudio de carácter coyuntural, de tipo documental-analítico, siendo su principal fuente de consulta, documentos oficiales e información de prensa. Se concluye que la acumulación de tensiones y conflictos terminaron convirtiendo las diferencias institucionales en personales entre los presidentes Uribe y Chávez, al descalificarse mutuamente y propiciar la diplomacia del micrófono por encima de los mecanismos institucionales definidos a la largo de la historia de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia
Resumen en inglés The study analyzed in a scenario characterized by advances and setbacks in politicaldiplomatic relations between Colombia and Venezuela, complaints by the diplomatic delegation in Colombia, on July 22, 2010, before the OAS Permanent Council on the presence of groups "narco-terrorists", members of the FARC-EP and ELN in Venezuela, the arguments and evidence exposed, had revealed that the "support" of the Chavez government. It is a study of contextual and documentary-analytical type, and its main source of reference, official documents and press reports. It is concluded that the accumulation of tensions and conflicts ended in becoming personal institutional differences between Presidents Uribe and Chavez, and foster mutually disqualify microphone diplomacy above defined institutional mechanisms to throughout history of diplomatic relations between Venezuela and Colombia
Disciplinas: Relaciones internacionales
Palabras clave: Diplomacia,
Organismos internacionales,
Organización de los Estados Americanos (OEA),
Narcoterrorismo,
Denuncia internacional,
Relaciones políticas,
Tensiones diplomáticas,
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR),
Colombia,
Venezuela
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)