Revista: | Reflexión política |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000384248 |
ISSN: | 0124-0781 |
Autores: | Barquín Cendejas, Alfonso1 |
Instituciones: | 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Etnología y Antropología Social, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2013 |
Periodo: | Dic |
Volumen: | 15 |
Número: | 30 |
Paginación: | 92-107 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La (supuesta) existencia de un gran número de votantes factibles de ser manipulados, genera en los procesos electorales una tensión considerable, pues implica que dichos individuos emitirán su voto de acuerdo con la opción elegida por el agente manipulador al margen de sus propios intereses. Independientemente de la veracidad de la premisa, su arraigo en la cultura política mexicana generó acciones y declaraciones que impactaron el proceso de la elección presidencial. Pero esta idea –la del voto en contra de los intereses del votante-, tiene en la tradición de izquierda un antiguo tratamiento que enlaza cuando menos a Marx, a Lenin y a Gramsci. Aquí se abordará el nexo entre ese tratamiento y la relación que existe con el México del 2012 |
Resumen en inglés | The (alleged) existence of a large number of voters feasibly to be handled, generated within electoral processes considerable stress, because it implies that these individuals will vote in accordance with the choice made by the manipulator agent outside their own interests. Regardless of the veracity of the premise, its roots in Mexican political culture, generated actions and statements that impacted the presidential election process. But this idea -that of voting against the interests of the voter- has in the Left tradition an ancient treatment that linked at least Marx, Lenin and Gramsci. Here we address the linkage between this treatment and the relationship with Mexico in 2012 |
Disciplinas: | Ciencia política |
Palabras clave: | Activismo y participación política, México, Sistema político, Sistema electoral, Elecciones, Votantes, Manipulación política, Cultura política, Elecciones presidenciales |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |