Revista: | Reencuentro (México, D.F.) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000302980 |
ISSN: | 0188-168X |
Autores: | Padilla Arias, Alberto1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Xochimilco, Distrito Federal. México |
Año: | 2009 |
Periodo: | Dic |
Número: | 56 |
Paginación: | 145-149 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Ensayo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En este vigésimo aniversario de la revista Reencuentro, agradezco la invitación para glosar un artículo de una muy querida compañera de muchos de nosotros, que se nos adelantó en el camino pero que continúa en la memoria de todos con su compromiso y sus luchas, la Dra. Patricia Ehrlich Quintero. Conviene destacar que tratar de prefigurar un proyecto académico de la magnitud de la universidad Autónoma Metropolitana (uam) en México, resulta una tarea titánica no sólo por la complejidad de que se trata, sino porque la realidad social y material nunca se detiene en su constante transformación. Prever lo que sería la uam en 15 años, al iniciar las actividades en 1974, creo que no solo hubiese resultado ocioso sino francamente imposible, dado que la mayoría de los profesores no contaba con mucha experiencia. En consecuencia, lo que hizo la Dra. Ehrlich en su artículo de 1989 fue más bien describir los acontecimientos de los primeros años del proceso instituyente, para continuar con un balance de los primeros 15 años y concluir con algunas propuestas; así se evitó, por un lado, una actitud “profética” y, por otro, una prospectiva imposible de realizar. De esta manera, podemos intentar glosar este ensayo, derivado de su experiencia y participación académica y política dentro de la uam, pero en particular de la unidad Xochimilco |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Educación superior, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Política académica, Presupuesto, Inequidad, Investigaciones, Planes de estudio, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |