Revista: | Quivera (Toluca, Edo. Méx.) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000333217 |
ISSN: | 1405-8626 |
Autores: | García Galván, Rodolfo1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, Toluca, Estado de México. México |
Año: | 2008 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 10 |
Número: | 1 |
Paginación: | 172-191 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | En el debate que se ha generado en torno a la propuesta de reforma petrolera, están implícitos elementos ideológicos, teóricos y cognitivos que se ponen en juego por dos frentes en la controversia, la parte nacionalista y la parte privatizadora. En este documento se realiza una valoración crítica de tales posturas rescatando los aspectos más sobresalientes de las ideologías, las teorías económicas (neoclásica y nuevo institucionalismo) que sirven de sustento y las implicaciones cognitivas presentes en las posturas. Esto con la finalidad de que el lector cuente con un panorama más amplio y un marco analítico necesario para tomar mejores decisiones al respecto |
Resumen en inglés | In the debate that has been generated concerning the offer of petroleum reform are implicit ideological, theoretical and cognitive elements that are brought into play by two fronts in the controversy, the nationalistic part and the privatizing part. In this document there is realized a critical assessment of such positions rescuing the most important aspects of the ideologies, the economic theories (neoclassic and new institutional economy) that are used as support, and the cognitive present implications in the positions. This with the purpose of which the reader relies on a more wide panorama and an analytical necessary frame to make better decisions in the matter |
Disciplinas: | Economía, Ciencia política |
Palabras clave: | Teorías económicas, Proceso político, Petróleo, Reforma petrolera, México, Teoría neoclásica, Nuevo institucionalismo, Petróleos Mexicanos (PEMEX), Capital privado, Nueva economía institucional, Empresas |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |