Revista: | Quinto sol |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000391550 |
ISSN: | 1851-2879 |
Autores: | Vidal , Gardenia1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Córdoba. Argentina |
Año: | 2013 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 17 |
Número: | 2 |
Paginación: | 1-23 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Histórico |
Resumen en español | Este artículo analiza la participación de los afiliados para elegir sus au - toridades en tres asociaciones católicas para trabajadores -Círculo de Obreros de Córdoba, Asociación Artesanos de San José y Sociedad Ca - tólica Popular Italiana- en las primeras décadas del siglo XX en Córdoba, Argentina. La reconstrucción realizada permite indicar que, más allá del sistema electoral indirecto aplicado en los tres casos, existen diferen - cias notables que contribuyeron de modo diverso a la internalización del concepto y práctica de la “ciudadanía política”, en forma complementa - ria a la aplicada por los partidos desde 1912. Desde una postura electoral muy restrictiva y principalmente dedicada al fomento de la ritualidad religiosa hasta otras que permitían que todos los socios tuvieran el dere - cho de elegir y ser elegidos, el ejercicio político a nivel asociativo tuvo variaciones notables. Del mismo modo, la mayor amplitud de debate en el interior de las asambleas generales de socios coincidió, como era de esperar, con las instituciones cuyo sistema de representación era menos restringido |
Resumen en inglés | This paper examines the participation of the members of three catholic workers association -Círculo de Obreros de Córdoba, Asociación Artesa - nos de San José and Sociedad Católica Popular Italiana- to choose their authorities in Córdoba, Argentina during the first decades of the 20th Century. The study allows us to know that, besides, the indirect electoral system applied in the three cases, there are important differences which contributed in different ways to the appropriation of the concept and practice of political citizenship inaugurated in 1912. A diversity of elec - toral procedures can be found: from a very restricted political position more interested in religion and catholic rituals to one which granted all members the right to choose and be chosen. In the same way, the more “democratic” associations corresponded, as could be expected, to those where internal debate was more regular |
Disciplinas: | Historia |
Palabras clave: | Historia política, Asociaciones, Trabajadores, Catolicismo, Sistema político, Democratización, Córdoba, Argentina, Siglo XX |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |