Relaciones estructurales entre factores contextuales y personales, y el rendimiento académico en Contabilidad



Título del documento: Relaciones estructurales entre factores contextuales y personales, y el rendimiento académico en Contabilidad
Revista: Punto CUNORTE
Base de datos:
Número de sistema: 000583631
ISSN: 2594-1852
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Argentina,
Año:
Volumen: 1
Número: 10
Paginación: 115-141
País: México
Idioma: Español
Resumen en español En la región nordeste de Argentina, como en otras zonas de Latinoamérica, un número considerable de alumnos abandonan sus estudios universitarios o deciden cambiar de carrera poco tiempo después de su ingreso. El objetivo es desarrollar, mediante la técnica estadística de ecuaciones estructurales, un modelo que explique de qué manera se relacionan ciertos factores contextuales y personales con los resultados en la asignatura Contabilidad. La muestra estuvo conformada por 110 jóvenes, con una media de 19.84 años ( e = 1.78), que asistieron en el año 2018 a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste. El diseño metodológico es de tipo explicativo, de corte transversal, de línea cuantitativa y de perfil correlacional. Se comprobó que el modelo hipotetizado se ajusta al empírico y sería de utilidad para explicar que los factores aspectos contextuales, autoconcepto y estrategias de aprendizaje influyen de diferente forma en la variabilidad del rendimiento académico en Contabilidad. La representación propuesta podría considerarse un recurso interesante para plantear medidas de intervención educativa que promuevan soluciones válidas al problema analizado.
Palabras clave: Rendimiento,
Contabilidad,
Estudiantes universitarios,
Ecuaciones estructurales,
Modelización estadística
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)