Modelo guía para realizar una movilidad estudiantil



Título del documento: Modelo guía para realizar una movilidad estudiantil
Revista: Punto CUNORTE
Base de datos:
Número de sistema: 000583626
ISSN: 2594-1852
Autores: 1
Instituciones: 1Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara,
Año:
Volumen: 1
Número: 10
Paginación: 54-64
País: México
Idioma: Español
Resumen en español Hay controversias con respecto a realizar o no una movilidad estudiantil, tanto a nivel medio superior como superior, que involucran intereses per- sonales, familiares, sociales, académicos, financieros, políticos, entre otros. El propósito de esta investigación es encontrar cuáles son los factores cla- ves que impactan a los estudiantes a nivel personal, familiar y profesional al momento de hacer una movilidad estudiantil a nivel superior, y qué ven- tajas y desventajas existen al momento de realizar una estadía en alguna otra universidad internacional.Se propone un modelo de movilidad con tres procesos que ayudarán a los estudiantes a tomar una decisión más acertada para iniciar una es- tancia internacional. El primero se refiere a los factores que un estudiante debe considerar antes de iniciarla; el segundo es cuando se solicita una beca y una carta de aceptación, y el último es cuando se obtuvo ese apoyo.
Palabras clave: Movilidad estudiantil,
Internacionalización,
Intereses personales,
Factores claves
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)