Revista: | Problemas del desarrollo |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000607953 |
ISSN: | 0301-7036 |
Autores: | Maisterrena, Lourdes1 |
Instituciones: | 1Universidad Panamericana, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Ciudad de México. México |
Año: | 2024 |
Periodo: | Jul-Sep |
Volumen: | 55 |
Número: | 218 |
Paginación: | 89-116 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | En el presente artículo se mide y compara la calidad del empleo en México con un enfoque de género. Se construyeron índices utilizando componentes principales, con datos de la ENOE en dos periodos (2012 y 2022). Los datos abarcan aspectos de ingresos, seguridad social, estabilidad laboral y conciliación entre vida laboral y familiar. Los resultados mostraron baja y similar calidad del empleo en México, tanto en hombres como en mujeres, con gran heterogeneidad entre regiones. El estado con mayor calidad del empleo para las mujeres fue Chihuahua, mientras que Oaxaca tiene la menor calidad del empleo en todos los índices. Los ingresos es el factor más afectado en el tiempo para ambos sexos, evidenciando mayor desventaja para las mujeres. |
Resumen en inglés | This article measures and compares the quality of employment in Mexico from a gender perspective. Indices were constructed using principal components, including income, social security, job stability and work-life balance data from the ENOE for two periods (2012 and 2022). The results showed low and similar job quality in Mexico for both men and women, with significant heterogeneity between regions. The state with the highest job quality for women was Chihuahua, while Oaxaca had the lowest job quality across all indices. Income is the factor most affected over time for both genders, with a more significant disadvantage for women. |
Disciplinas: | Economía, Sociología |
Palabras clave: | Calidad del empleo, Trabajo decente, Género, Análisis de componentes principales, Economía del trabajo, Sociología de la mujer |
Keyword: | Quality of employment, Decent work, Gender, Principal component analysis, Labor economics, Sociology of women |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |