Gasoductos en la Reforma Energética de México: 2013-2014. Un modelo de negocios extractivista



Título del documento: Gasoductos en la Reforma Energética de México: 2013-2014. Un modelo de negocios extractivista
Revista: Problemas del desarrollo
Base de datos:
Número de sistema: 000607941
ISSN: 0301-7036
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 55
Número: 216
Paginación: 67-90
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español En el periodo 2006-2018 fueron construidos poco más de 6 000 km de gasoductos en México para constituir la cadena gas-electricidad, mediante inversión privada atraída por un modelo de negocios basado en la extracción de recursos públicos. Los sucesivos gobiernos neoliberales promovieron apresuradamente, sin criterios de planeación ni de minimización de riesgos, un amplio mercado para las empresas privadas que brindaron el servicio de transporte de gas natural para generación eléctrica, resultando en una sobrecapacidad cuyas dimensiones presupuestales y costosas fallas han sido evidenciadas por la documentación pública del Estado. Este artículo aporta una interpretación del proceso privatizador de base extractivista en el sector del gas natural mexicano y detalla los mecanismos del modelo de negocios de la conocida Reforma Energética.
Resumen en inglés In the period 2006-2018, just over 6 000 km of gas pipelines were installed in Mexico to form a gas-electricity chain, using private investment attracted by a business model based on the extraction of public resources. Successive neoliberal governments hastily promoted, without planning criteria or risk minimization, a large market for private companies that provided natural gas transportation services for electricity generation, resulting in an overcapacity whose budgetary dimensions and costly flaws have been evidenced by the State’s public documentation. This article provides an interpretation of the extractivist-based privatization process in the Mexican natural gas sector and details the mechanisms of the business model of the well-known Energy Reform.
Disciplinas: Economía,
Economía
Palabras clave: Gasoductos,
Reforma Energética,
Modelo de negocio,
Cadena gas-electricidad,
Extractivismo,
L95,
L98,
R42,
Q48,
H57,
Economía de energéticos,
Política económica
Keyword: Corruption,
Innovation,
Economic growth,
Principal components,
Structural equations,
L95,
L98,
R42,
Q48,
H57,
Energy economics,
Economic policy
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)