Gargarella, Roberto. The Legal Foundations of Inequality Constitutionalism in the Americas, 1776-1860. Nueva York: Cambridge University Press, 2010, 273 p



Document title: Gargarella, Roberto. The Legal Foundations of Inequality Constitutionalism in the Americas, 1776-1860. Nueva York: Cambridge University Press, 2010, 273 p
Journal: Política y gobierno
Database: CLASE
System number: 000373791
ISSN: 1405-1060
Authors: 1
Institutions: 1El Colegio de México, México, Distrito Federal. México
Year:
Season: Jul-Dic
Volumen: 19
Number: 2
Pages: 384-389
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract Este libro es una nueva versión de un texto publicado originalmente en español con el título Los fundamentos legales de la desigualdad: El constitucionalismo en América, 1776-1860 (Madrid, Siglo XXI, 2005). Gargarella es un autor que se ha ocupado sobre todo de temas de teoría política y ha coeditado un par de útiles antologías: una sobre el socialismo (Razonespara el socialismo, Paidós, 2001) y otra sobre el republicanismo (Nuevas ideas republicanas, Paidós, 2004). Asimismo, ha mostrado un profundo interés por el constitucionalismo contemporáneo en América Latina. Este libro es una de las pocas incursiones de Gargarella en el campo de la historia. Se trata, básicamente, de una tipología constitucional que, en principio, nos ayudaría a entender la historia política e intelectual del continente americano desde el inicio del proceso independentista de las Trece Colonias hasta los inicios de la segunda mitad del siglo XIX... Para Gargarella, es posible identificar tres modelos constitucionales, los cuales recorren los 85 años de historia político-constitucional que cubre su libro: el constitucionalismo radical, el constitucionalismo conservador y el constitucionalismo liberal. El modelo radical o populista se caracteriza por su "mayoritarismo" (majoritarianism) político, por el empoderamiento del pueblo y por la defensa de los derechos de las mayorías. El modelo conservador se caracteriza por la defensa del elitismo político y el perfeccionismo moral; además tiende a concentrar el poder y a reforzar al Poder Ejecutivo. Por su parte, el modelo liberal enfatiza la moderación y la neutralidad políticas; además, trata de limitar y controlar el ejercicio del poder, asegurando el equilibrio entre las distintas ramas del poder público. Además, enfatiza la defensa y la protección de los derechos individuales (un aspecto que, si bien no es ignorado por los otros dos modelos..
Disciplines: Historia,
Ciencia política
Keyword: Historia y filosofía de la política,
Historia política,
América Latina,
Constitucionalismo,
Desigualdad,
Actores políticos,
Historia constitucional,
Legislación,
Tipología constitucional
Full text: Texto completo (Ver PDF)