Otros marcos de representación de la guerra, que no hemos escuchado: de la «vida fungible» a la vida biográfica de un excombatiente en proceso de reintegración



Título del documento: Otros marcos de representación de la guerra, que no hemos escuchado: de la «vida fungible» a la vida biográfica de un excombatiente en proceso de reintegración
Revista: Perseitas
Base de datos:
Número de sistema: 000597943
ISSN: 2346-1780
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Pontificia Bolivariana, Facultad de Filosofía, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Volumen: 12
Número: s/n
Paginación: 401-424
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés Narrative vulnerability, a product of the exclusion of context representation frameworks, which deprives some of being seen, heard and felt by the majority, implies the precariousness of large generations transformed into expendable lives, that is, into living and animated instruments. of the machines of war. These men and women, however, are not gears of destruction, but beings with a unique name and history. His ability to narratively translate reality thus offers another frame of interpretation about the past and the future, based on his call for a new life and an end to armed violence. Here lies the proposal of this contribution, that, making use of the reflections of Hannah Arendt and Judith Butler, in addition to an in-depth interview with a former combatant in the process of reintegration (Colombia), notes in the narration the answer to his fungibility (usufruct, replaceable and killable existences), making possible a life biographical, charged with the future.
Resumen en español La vulnerabilidad narrativa, producto de la exclusión de los marcos de representación del contexto, que priva a algunos de ser vistos, escuchados y sentidos por la mayoría, implica la precariedad de amplias generaciones transformadas en vidas fungibles, esto es, en instrumentos vivos y animados de las máquinas de la guerra. Estos hombres y mujeres, empero, no son engranajes de la destrucción, sino seres con un nombre y una historia singular. Su capacidad de traducir narrativamente la realidad ofrece otro encuadre de interpretación sobre el pasado y el futuro a partir de su llamado a una nueva vida y al fin de la violencia armada. Aquí reside la propuesta de esta contribución, en la que, usando las reflexiones de Hannah Arendt y de Judith Butler, además de una entrevista a profundidad con un excombatiente colombiano en proceso de reintegración, se advierte en la narración la respuesta a la fungibilidad la condición de existencias usufructuables, reemplazables y matables de forma que se posibilita una vida biográfica, cargada de porvenir.
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Historia y filosofía de la psicología
Keyword: History and philosophy of psychology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)