Abordaje diagnóstico del cáncer de mama en el Instituto Nacional de Perinatología



Document title: Abordaje diagnóstico del cáncer de mama en el Instituto Nacional de Perinatología
Journal: Perinatología y reproducción humana
Database: PERIÓDICA
System number: 000382611
ISSN: 0187-5337
Authors: 1
1
1
1
Institutions: 1Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, México, Distrito Federal. México
Year:
Season: Abr-Jun
Volumen: 26
Number: 2
Pages: 106-114
Country: México
Language: Español
Document type: Estadística o encuesta
Approach: Descriptivo
Spanish abstract El cáncer de mama en la mujer ocupa el primer lugar como causa de muerte por cáncer en México, desde 2006. El diagnóstico tardío implica que el tratamiento sea más costoso, doloroso y con menor posibilidad de curación. Objetivo: Analizar el abordaje diagnóstico utilizado en el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrolectivo, transversal y descriptivo, de enero de 2004 a diciembre de 2010. Se incluyeron 54 pacientes de entre 29 y 85 años de edad; el motivo de la consulta fue presentar algún síntoma. El principal síntoma fue la tumoración mamaria, con un promedio de evolución de 8.4 meses; 84% presentaba lesión palpable; en 82.4% de los casos se realizó mastografía, y en 80.4%, ultrasonido. El diagnóstico definitivo de cáncer de mama se realizó mediante biopsia, en un tiempo promedio de 3.8 meses; en el 37% de los casos se realizó examen transoperatorio, el tipo histológico más frecuente fue el ductal infiltrante en 67.4%; se realizó el diagnóstico en estadio II en 46.3%. Al comparar la estadificación clínica con la patológica, el tamaño tumoral y ganglionar coincidieron en 64.7 y 59.5%, respectivamente. Conclusiones: El cáncer de mama constituye hoy una gran amenaza, y es uno de los desafíos más importantes para los profesionales de la salud de la mujer. Por lo tanto, el ginecoobstetra tiene un papel fundamental en la atención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la mama en la mujer
English abstract The breast cancer is the first cause of death among cancers in Mexico, since 2006. Late diagnosis means that treatment is more expensive, painful, and has less chance of cure. Objective: Analyze the diagnostic approach done by the Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. Material and methods: A retrolective, observational, descriptive, cross sectional study was done, from January 2004 to December 2010. 54 patients, between 29 to 85 years of age were studied. The most important symptom to request consultation was tumor of the mammary gland, with an evolution of 8.4 months. 84% of the cases had a palpable lesion. Mastography was done in 82.4% of the cases and ultrasound in 80.4%. The final diagnosis of breast cancer, was done through biopsy in an average of 3.8 months, and in 37% of the cases an intraoperatory study was done. The histological type most seen was the ductal infiltrative, in 67.4% of the cases. The stage at the time of diagnosis was II, in 46.3% of the cases. Comparing clinical staging with pathological tumor size and nodal agreed 64.7 and 59.5% respectively. Conclusions: Therefore the OB-GYN has a key role in addressing the diagnosis and treatment of breast diseases in women
Disciplines: Medicina
Keyword: Diagnóstico,
Ginecología y obstetricia,
Oncología,
Cáncer,
Mama,
Mastografía,
Pruebas diagnósticas
Keyword: Medicine,
Diagnosis,
Gynecology and obstetrics,
Oncology,
Cancer,
Breast,
Mastography,
Diagnostic tests
Full text: Texto completo (Ver HTML)