Revista: | Papeles de población |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000599596 |
ISSN: | 1405-7425 |
Autores: | Luque Brazán, José Carlos1 Hernández Vinalay, Kenya2 Reza Granados, Rebeca1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Ciudad de México. México 2Universidad Autónoma de Guerrero, Acapulco, Guerrero. México |
Año: | 2022 |
Periodo: | Oct-Dic |
Volumen: | 28 |
Número: | 114 |
Paginación: | 63-93 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | El presente documento examina tres argumentos del transnacionalismo inmigrante desarrollado por Alejandro Portes: 1) la opción radical por el individualismo metodológico, 2) la centralidad epistémica/teórica/metodológica en la observación del individuo en su uso de las redes sociales y 3) la idea de enfocarse en la construcción desde abajo del transnacionalismo y proponer una teoría de alcance medio, con el propósito de establecer sus límites y virtudes conceptuales para seguir teorizando sobre la realidad “transnacional”, en un contexto político en dónde las ideas nacionalistas/nativistas y populistas cobran fuerza en occidente. Para desarrollar lo anterior la discusión se organiza en torno a tres ejes: 1) las contribuciones teóricas de Portes, 2) los procesos de ciudadanización-desciudadanización migrante y 3) las políticas migratorias punitivas basadas en las ideas nacionalistas/nativistas y populistas propuestas por Huntington y que llevaron a Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos. |
Resumen en inglés | This paper examines three arguments of immigrant transnationalism developed by Alejandro Portes: 1) the radical choice for methodological individualism, 2) the epistemic/theoretical/methodological centrality in the observation of the individual in his use of social networks and 3) the idea of focusing on the construction of transnationalism from below and proposing a theory of medium scope. With the purpose of establishing its limits and conceptual virtues to continue theorizing about the "transnational" reality, in a political context where nationalist/nativist and populist ideas are gaining strength in the West. To develop this, the discussion is organized around three axes: 1) the theoretical contributions of Portes, 2) the migrant processes of citizenization and de-citizenization and 3) the punitive migration policies based on the nationalist/nativist and populist ideas proposed by Huntington and that led Donald Trump to the presidency of the United States. |
Disciplinas: | Demografía |
Palabras clave: | Series de Tiempo Difusas, Proyecciones de población, México, Lógica difusa, Precisión, Asentamientos humanos |
Keyword: | Immigrant transnationalism, Citizenization-de-citizenization, Nationalism/nativism, Migration policies, Human settlements |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |