Revista: | Omnia (Maracaibo) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000356233 |
ISSN: | 1315-8856 |
Autores: | Lovera Aguilar, María Isabel1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Abierta, Caracas, Distrito Federal. Venezuela |
Año: | 2009 |
Volumen: | 15 |
Número: | 2 |
Paginación: | 178-193 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, teórico |
Resumen en español | La competitividad en las organizaciones económicas y de servicios conlleva a recurrir a la teoría de Nonaka y Takeuchi (1995) para precisar una manera de gestionar el conocimiento en la era de la información y el conocimiento. En esa tónica se investiga como se presenta en la teoría un proceso de conversión en etapas sistemáticas que conforman el proceso de creación de conocimiento, que resulta en la integración de saberes de los miembros de la organización con la finalidad de innovar. Los nuevos conocimientos pasan a formar parte de las competencias dinámicas, como valor agregado de la organización lo que le permite sobresalir y mantenerse en el tope de la economía del conocimiento. Su fundamentación concibe las maneras exitosas desarrolladas por las compañías japonesas para lograr sus metas organizativas, que son aplicables a otras organizaciones en el mundo global competitivo. La metódica de investigación utilizada comprende métodos de razonamiento lógico, y analógico a través de la abducción como proyección imaginaria en la creación de conceptos. La revisión bibliográfica además del análisis de contenido, permite formar una idea clara sobre los componentes teóricos del tema que vislumbran la manera de crear conocimiento en las organizaciones. Entre las consideraciones finales se cita la innovación que representó la teoría en el campo administrativo, carente hasta ese momento de un fundamento teórico que concibiera la creación de conocimiento en las organizaciones |
Resumen en inglés | Competitiveness in economic and service organizations leads one to recur to the theories of Nonaka and Takeuchi (1995) to specify a way to manage knowledge in the information and the knowledge era. This study investigates how a conversion process is presented in the theory in systematic stages, which constitutes the process of knowledge creation that results in integrating the knowledge of an organization’s members in order to innovate. The new knowledge becomes part of the dynamic competences, added value for the organization, which allows it to stand out and stay at the top of the knowledge economy. Its foundation conceives the successful ways developed by Japanese companies to achieve their organizational goals that are applicable to other organizations in the competitive global world. The research methods used include logical and analogical reasoning through abduction as an imaginary projection in the creation of concepts. Bibliographic review as well as content analysis, permit forming a clear idea about the theoretical components of the topic that give glimpses about the way to create knowledge in organizations. Final considerations mention the innovation that this theory represented in the administrative field, which lacked, until that moment, a theoretical foundation that could conceive knowledge creation in organizations |
Disciplinas: | Economía, Administración y contaduría |
Palabras clave: | Empresas, Organización, Creatividad, Gestión del conocimiento, Innovación, Teoría de la organización, Competencias, Información |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |