Revista: | Nueva antropología |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000419014 |
ISSN: | 0185-0636 |
Autores: | Nieto Calleja, Raúl1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Antropología, Iztapalapa, Distrito Federal. México |
Año: | 2014 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 27 |
Número: | 81 |
Paginación: | 35-53 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | En este artículo se propone, mediante ejemplos de tipo etnográfico, que el miedo, además de ser una experiencia individual, es construido de manera social y política, siendo un elemento con el cual en la actualidad se organiza el orden urbano. En dicho orden, el miedo es uno de los estados anímicos posibles para construir la cotidianidad de la ciudad. Al respecto, el miedo que se vive en México afecta a la ciudad de manera particular y diferente que al resto de la sociedad; sin embargo, la propia urbe cuenta con recursos para enfrentarlo. Ambas situaciones se desarrollan en este artículo problematizando un conjunto de narrativas sociales con las cuales los habitantes de la ciudad de México explican los cambios que perciben en su habitar y transitar por la ciudad contemporánea en la que el temor a la vida urbana parece ser uno de sus elementos definitorios |
Resumen en inglés | Through ethnographic examples, this article proposes that fear, besides being an individual experience, is constructed socially and politically, becoming an element from which urban order is organized. In this context, fear is one of the possible emotional moods for building everyday life in the city. Fear in Mexico City affects the city in a particular way that is different from how it affects the rest of society. However, the city has its own resources to face it. Both situations are developed in this article, questioning a set of social narratives by which the Mexico City population explains changes that they perceive in their experience of living and moving through the contemporary city, where fear of urban life seems to be one of its defining elements |
Disciplinas: | Antropología, Sociología |
Palabras clave: | Etnología y antropología social, Ideología, Sociología urbana, Simbolismo, Miedo, Ciudad de México, México, Imaginario social, Histeria colectiva |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |