Factores, condiciones y contexto del emprendimiento cultural



Document title: Factores, condiciones y contexto del emprendimiento cultural
Journal: Nova scientia
Database: PERIÓDICA
System number: 000430337
ISSN: 2007-0705
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Artes Visuales, Monterrey, Nuevo León. México
Year:
Season: Oct
Volumen: 10
Number: 20
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Descriptivo
Spanish abstract Introducción: La figura del emprendedor está adquiriendo un papel central en la economía creativa. Aunque son usualmente caracterizados como los iniciadores de proyectos comerciales, los emprendedores hacen acto de presencia también en la escena cultural. Tal fenómeno ha atraído la atención tanto de académicos como de políticos, quienes ven en el emprendimiento cultural una alternativa laboral para los graduados y los profesionales involucrados en la producción cultural, sea como artistas o escritores, o como promotores, administradores o comerciantes de bienes culturales. Si bien, el emprendimiento cultural es una práctica frecuente en las economías más desarrolladas, en los países en desarrollo, como México, es un proceso emergente. Por ello, era pertinente una investigación para comprender las formas de organización y de operación de los emprendedores culturales. Tal estudio se limitó al análisis local de los emprendedores culturales dedicados a las artes visuales, la producción audiovisual y el diseño gráfico en el estado mexicano de Nuevo León. La investigación se estructuró en torno a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo se establecen, se organizan y operan las iniciativas emprendedoras en artes visuales, producción audiovisual y diseño gráfico en Nuevo León? Método: El propósito de este estudio fue el de comprender las actividades de los emprendedores culturales en el estado mexicano de Nuevo León. Para llevar a cabo este objetivo, fue necesario interactuar con los individuos elegidos para la investigación, por lo tanto, la aproximación más adecuada fue a través del método cualitativo. El diseño de investigación elegido fue el estudio de caso intrínseco, enfatizando la descripción del fenómeno analizado. Los participantes fueron seleccionados con base en tres criterios generales: el primero relativo a la experiencia profesional de los emprendedores culturales; el segundo incluye las caracterí
English abstract Introduction: The entrepreneur is becoming a central figure in the creative economy. Usually characterized as the initiators of commercial ventures, entrepreneurs are also present in the cultural scene. Nowadays, there is a global increase of independent cultural initiatives. Such phenomenon has attracted the attention of both academics and politicians. Cultural entrepreneurship is proposed as a working alternative for the graduates and the professionals who are involved in the cultural production, either as artists or writers, or as cultural promoters, managers, or cultural merchandisers. Although cultural entrepreneurship is a frequent practice in developed economies, in developing countries, such as México, it is an emerging process. Therefore, an inquiry about cultural entrepreneurs was necessary in order to comprehend their organizational and working ways. This study was limited to a local analysis of cultural entrepreneurs in visual arts, audiovisual production, and graphic design in the Mexican state of Nuevo Leon. The study was structured on the basis of the following research question: how is an entrepreneurial initiative in visual arts, audiovisual production and graphic design established, organized, and operated in the Mexican state of Nuevo Leon? Method: The purpose of this study was to comprehend the activities of cultural entrepreneurs in the Mexican state of Nuevo Leon. To fulfill this objective, interaction with the research subjects was necessary, so the most suited approach was the qualitative method. The research design for this study was the intrinsic case study, with emphasis on the description of the phenomenon examined. The research participants were selected according to three main criteria: the first one referred to the professional experience of the cultural entrepreneurs. The second one was the sociodemographic characteristics of prospective participants. The last criterion involved the lifespan of the initiatives of the cult
Disciplines: Sociología
Keyword: Desarrollo social,
Economía cultural,
Economía creativa,
Promoción cultural
Keyword: Social development,
Cultural economy,
Creative economy,
Culture promotion
Full text: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)