Revista: | Noua tellus |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000333267 |
ISSN: | 0185-3058 |
Autores: | Araiza, Jesús1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2010 |
Volumen: | 28 |
Número: | 2 |
Paginación: | 87-101 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Teórico |
Resumen en español | La pregunta más importante que se plantea la ética aristotélica es la siguiente: ¿Cómo llegamos a adquirir el término medio (μεσότης) y la excelencia ética (ἀρετή)? ¿De qué modo podemos llegar a ser éticamente buenos e, incluso, por vía de la excelencia del carácter, felices? Dos metáforas que Aristóteles construye a partir de sendos pasajes de la Ilíada y la Odisea dan respuesta a dicha cuestión, especialmente en el contexto de la templanza (σωφροσύνη), el placer corporal (ἡδονὴ σωματική) y el deseo (ἐπιθυμία) |
Resumen en inglés | The most important question in Aristotelian ethics is: How do we succeed in acquiring the mean state (μεσότης) and ethical excellence (ἀρετή)? How do we become ethically good, and even happy by means of excellence in character? As an answer, especially in the context of temperance (σωφροσύνη), bodily pleasure (ἡδονὴ σωματική) and desire (ἐπιθυμία), Aristotle builds two metaphors by using passages from both the Iliad and the Odyssey |
Disciplinas: | Literatura y lingüística, Filosofía |
Palabras clave: | Poesía, Metáfora, Etica, "Etica nicomaquea", Deseo, Placer, Cuerpo, Homero, Aristóteles |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |